Analizar la distribución de los fármacos pertenecientes al programa FOFAR durante el año 2020 a adultos mayores beneficiarios del CESFAM de la comuna de San Rafael, para realizar sugerencias a partir de los datos sobre seguridad de éstos

dc.contributor.advisorLabbé Cid, Javier
dc.contributor.authorLuengo Flores, Nelly
dc.contributor.authorInostroza Olivares, Marta
dc.contributor.authorSan Martín, Álvaro
dc.contributor.editorInstituto de Salud Pública
dc.date.accessioned2023-06-02T16:47:21Z
dc.date.available2023-06-02T16:47:21Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (Magíster en Salud Pública)es
dc.description.abstractUn número importante de la población adulto mayor padece de enfermedades cardiovasculares (dislipidemia, hipertensión y diabetes), las que con el paso de los años se han transformado en la principal causa muerte en Chile y el mundo, estas patologías son tratadas con múltiples medicamentos, conocida esta definición como polifarmacia. En este tenor el uso adecuado de medicamentos es de vital importancia, dado que la polifarmacia está directamente asociada a un uso inapropiado de medicamentos, generando mayores dificultades para la adherencia a éstos, mayores interacciones entre medicamentos, la presencia de reacciones adversas y mala calidad de vida. Teniendo en consideración lo anterior se desarrolló este trabajo de investigación, que se basa en el análisis de la distribución de los fármacos pertenecientes al programa Fondo de Farmacia (FOFAR) con el objetivo de verificar la seguridad de éstos y realizar sugerencias a dicho programa. Lo anterior es relevante, ya que este es un problema que afecta a la calidad de vida a nivel individual y poblacional, como así también tiene un impacto económico, transformándose en un problema para los sistemas de salud.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/50287
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMedicamentoses
dc.subjectAdultos Mayoreses
dc.titleAnalizar la distribución de los fármacos pertenecientes al programa FOFAR durante el año 2020 a adultos mayores beneficiarios del CESFAM de la comuna de San Rafael, para realizar sugerencias a partir de los datos sobre seguridad de éstoses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a141626_Luengo_Flores_N_Analizar_la_distribucion_de_los_2022.pdf
Tamaño:
859.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: