Técnicas para la gestión del riesgo cambiario

Loading...
Thumbnail Image
Date
1997
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Dadas las nuevas condiciones y oportunidades que presenta nuestra economía en sus relaciones con el resto del mundo en materia de comercio, inversión y financiación, las operaciones en moneda extranjera han adquirido especial relevancia en el mercado local. Ya que no sólo es la autoridad monetaria o las grandes empresas las que conviven a diario con los precios de las divisas, sino que, cada día crece en número y tipo la cantidad de agentes privados que se involucra en operaciones internacionales. Por su parte, las deciones financieras y en general las de toda la empresa, estarán basadas en la incidencia de estas sobre el valor de la misma, es decir, se considerarán aquellas decisiones que permitan incrementar el valor de la empresa en el tiempo y dentro de estas se eligirá la que aporte el mayor valor. Esto nos obliga a poner nuestra atención en tres variables fundamentales: El comportamiento de los flujos esperados, el timing de dichos flujos y la tasa de descuento. Esta última corresponde al rendimiento exigido al instrumento o proyecto, el cual depende del nivel de riesgo asociado al mismo. Cuando interactuamos con el resto del mundo, la variabilidad de los flujos esperados no sólo es provocada por las variaciones propias de los parámetros que determinan dichos flujos, sino que también por las variaciones en el tipo de cambio. Es decir, las variaciones en el precio de la moneda extranjera en términos de la moneda local. Lo que conocemos como riesgo cambiario. Dado lo anterior, es necesario que los administradores financieros cuenten con la información de los mecanismos e instrumentos que ofrece el mercado para hacer frente a las posibles pérdidas originadas por las variaciones en el precio de las divisas. En otras palabras, es necesario contar con una buena gestión del riesgo de cambio. Para poder profundizar en el tema de la administración del riesgo cambiado, debemos conocer y analizar tres conceptos fundamentales, a saber: Tipo de Cambio, Riesgo de Cambio y Cobertura del Riesgo Cambiado, los cuales serán las bases para el presente estudio. Una vez identificados con los conceptos, conoceremos acerca de las distintasa técnicas y hetTamientas con las cuales la empresa puede protegerse del riesgo cambiado, así como de los instrumentos que ofrece el mercado para tal efecto .. El presente estudio pretende describir las técnicas con que puede contar el administrador financiero chileno, las cuales puede encontrarlas en el mercado local o en los mercados internacionales, por lo que no habrá mayores distinciones entre uno o el otro.
item.page.dc.description
Tesis (Ingeniería Comercial)
Keywords
Administración del Riesgo, Moneda Extranjera, Análisis Financiero, Chile
Citation
DOI
Link a Vimeo