Técnicas para la gestión del riesgo cambiario

dc.contributor.advisorCorvalán Díaz, Domingo
dc.contributor.authorRivera Castillo, Pablo
dc.date.accessioned2020-12-11T13:18:29Z
dc.date.available2020-12-11T13:18:29Z
dc.date.issued1997
dc.descriptionTesis (Ingeniería Comercial)es
dc.description.abstractDadas las nuevas condiciones y oportunidades que presenta nuestra economía en sus relaciones con el resto del mundo en materia de comercio, inversión y financiación, las operaciones en moneda extranjera han adquirido especial relevancia en el mercado local. Ya que no sólo es la autoridad monetaria o las grandes empresas las que conviven a diario con los precios de las divisas, sino que, cada día crece en número y tipo la cantidad de agentes privados que se involucra en operaciones internacionales. Por su parte, las deciones financieras y en general las de toda la empresa, estarán basadas en la incidencia de estas sobre el valor de la misma, es decir, se considerarán aquellas decisiones que permitan incrementar el valor de la empresa en el tiempo y dentro de estas se eligirá la que aporte el mayor valor. Esto nos obliga a poner nuestra atención en tres variables fundamentales: El comportamiento de los flujos esperados, el timing de dichos flujos y la tasa de descuento. Esta última corresponde al rendimiento exigido al instrumento o proyecto, el cual depende del nivel de riesgo asociado al mismo. Cuando interactuamos con el resto del mundo, la variabilidad de los flujos esperados no sólo es provocada por las variaciones propias de los parámetros que determinan dichos flujos, sino que también por las variaciones en el tipo de cambio. Es decir, las variaciones en el precio de la moneda extranjera en términos de la moneda local. Lo que conocemos como riesgo cambiario. Dado lo anterior, es necesario que los administradores financieros cuenten con la información de los mecanismos e instrumentos que ofrece el mercado para hacer frente a las posibles pérdidas originadas por las variaciones en el precio de las divisas. En otras palabras, es necesario contar con una buena gestión del riesgo de cambio. Para poder profundizar en el tema de la administración del riesgo cambiado, debemos conocer y analizar tres conceptos fundamentales, a saber: Tipo de Cambio, Riesgo de Cambio y Cobertura del Riesgo Cambiado, los cuales serán las bases para el presente estudio. Una vez identificados con los conceptos, conoceremos acerca de las distintasa técnicas y hetTamientas con las cuales la empresa puede protegerse del riesgo cambiado, así como de los instrumentos que ofrece el mercado para tal efecto .. El presente estudio pretende describir las técnicas con que puede contar el administrador financiero chileno, las cuales puede encontrarlas en el mercado local o en los mercados internacionales, por lo que no habrá mayores distinciones entre uno o el otro.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16943
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAdministración del Riesgoes
dc.subjectMoneda Extranjeraes
dc.subjectAnálisis Financieroes
dc.subjectChilees
dc.titleTécnicas para la gestión del riesgo cambiarioes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a9134_Rivera_P_Tecnicas_para_la_gestion_del_1997.pdf
Tamaño:
3.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: