Diseño estructural de una propuesta de las capacidades motoras básicas que los niños de pre-escolar y NB1 deben tener desarrolladas al finalizar cada nivel
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2002
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
"La interrogante que muchos profesores de Educación Física se
hacen cada año es el "qué" se debe desarrollar en cada nivel de la
Enseñanza Básica y cómo deben evaluarlo"
Frente a la importancia del desarrollo motor del niño en los primeros años
escolares, es fundamental tener una pauta de elementos para enseñar y
desarrollar según el nivel de desarrollo motor y escolar de éstos.
Con el fin de asegurar un desarrollo motor armonioso, la Educación
Física debe dotar al niño de las herramientas necesarias para que éste
desarrolle las capacidades motoras básicas de manera equilibrada, es decir,
deben trabajarse todas por igual y no algunas más que otras.
Los profesores de Educación Física utilizan mucho la evaluación
subjetiva; por esto, esta investigación propone una pauta de evaluación objetiva
y sencilla, para verificar el aprendizaje motor de los niños. Esta puede ser
utilizada como evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación
sumativa, a través de rubricas personales logrando así una retroalimentación
durante todo el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Todo profesor debe asegurarse de que al finalizar el año escolar, el
100% de sus alumnos alcancen el dominio de las capacidades motoras básicas
correspondientes al nivel en que éste se encuentre.
Notas
Tesis (Educación Física)
Palabras clave
Aptitud Motora en Niños, Enseñanza Preescolar, Enseñanza Básica