"Mujeres en Boga" Una aproximación al estudio de la Secretaría Nacional de la Mujer y su vinculación con la redefinición del papel de las mujeres en la sociedad chilena (1973-1983)
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta investigación analizará el rol de la Secretaría Nacional de la Mujer, como organismo
estatal, entre los años 1973 a 1983, y su objetivo de velar por la "integración de las mujeres" en
la vida nacional, con el objeto de abordar la relación dada con el discurso del Régimen Militar,
en torno a las mujeres chilenas. Se pretende lograr una primera aproximación hacia el estudio
de un organismo poco abordado por la historiografía nacional, como lo es la Secretaría Nacional
de la Mujer, en base a su misión y objetivos planteados ante la sociedad.
Nuestro objeto de estudio radica en la institución de la Secretaría Nacional de la Mujer, y su
vinculación, con la "construcción de un tipo de mujer", en base a la "redefinición del papel de
las mujeres en la sociedad", planteado por el Régimen Militar. El estudio se sitúa, a partir de la
"reorganización" de la entidad estatal, en octubre de 1973, dentro de la primera fase del
Régimen Militar, caracterizada por ser "represiva y autoritaria", hasta el año 1983, donde se
comenzaron a llevar a cabo una serie de medidas tendientes hacia una apertura política y
social, marcando con ello el devenir de nuestra institución en estudio, en torno a su paulatina
decadencia y falta de influencia en la sociedad de la época.
Interesa explorar esta temática para indagar en una época compleja en nuestro país, donde
se llevaron a cabo profundas transformaciones, desde una óptica diferente, a lo abordado por
otros estudios, dentro de nuestra historiografía sobre el período, ligados específicamente a
cuestiones políticas, económicas y sociales de carácter tradicional. Abordar aquella época
desde el punto de vista de una institución, como la Secretaría Nacional de la Mujer, en base
asus objetivos y misión y su relación con las políticas y discurso emanados desde el Estado
chileno, representa algo novedoso, y de allí su conveniencia en el profundizar sobre aquella
materia.
Notas
Tesis (Licenciatura en Historia)
Palabras clave
Mujeres, Integración Social, Condiciones Sociales, Chile, Papel de la Mujer en la sociedad