Propuesta de mejoramiento educativa para fortalecer la interacción pedagógica entre profesores y estudiantes, del tercer y cuarto año de enseñanza básica en la asignatura de lenguaje y comunicación, de la Escuela María Victoria Araya de la comuna de Santa Cruz, Región del Libertador Bernardo O'Higgins
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La educación es un proceso dinámico, que día a día presenta nuevos desafíos. La sociedad
evoluciona, por lo tanto, las aulas de los establecimientos deberían seguir el ritmo de estos
permanentes cambios. Hoy ya no se exige solo conocimiento, sino el desarrollo de habilidades
que permita a los estudiantes integrarse y desenvolverse correctamente en un sistema globalizado
que nos reclama en forma perentoria, dentro de este contexto debemos mirar cómo se está
realizando la interacción entre maestro y aprendiz, pues es determinante para lograr los grandes
desafíos que nos impone la sociedad a cada escuela.
Es por lo que debemos detenernos y analizar lo que se está realizando en las aulas, entre profesor
y alumno, esta relación fina que existe donde se ponen en juego los roles del educador y el
educando, de esta mirada surgen preguntas tales como: ¿cómo se da la interacción pedagógica
entre profesor y alumno? y ¿cómo se debería dar esta interacción?, debemos buscar el equilibrio
preciso donde existan oportunidades paras que los niños y niñas aprendan e incorporen estos
saberes en su quehacer diario. Provocando con esto aprendizajes significativos y perdurables en
el tiempo.
Contar con profesores capaces de promover aprendizajes, competentes de modificar practicas
pedagógicas, estar dispuesto a mirar su desempeño y el de sus colegas, dejarse conducir hacia la
mejora a través de los liderazgos del establecimiento, son elementos esenciales en el plan de
mejoramiento que queremos instalar, que a continuación les presentaremos.
Les invitamos a cada uno de ustedes a ser parte de esta experiencia donde el único interés es buscar
la mejora profesional en las aulas de la escuela María Victoria Araya, donde cada uno de los
profesores intervenidos sea capaz de reflexionar, compartir y transitar a la mejora en el elemento
tan sensible que es la interacción pedagógica de los docentes de Lenguaje y Comunicación en los
cursos de tercer y cuarto año básico.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Relación Profesor-Alumno, Enseñanza Básica, Chile, Santa Cruz