El fraude procesal en la legislación chilena
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Lo que se pretende, es tomar la figura del fraude, estudiar
su aplicación al proceso y ver la forma en que nuestra legislación procesal
trata a estas manifestaciones de la mala fe; teniendo como base para la
investigación el hecho de que a pesar de que no se consagra ni se define
expresamente el fraude en nuestro sistema jurĆdico, Ć©ste existe como una
institución independiente, y efectivamente de una u otra manera es
posible vislumbrarlo y encontrarlo presente en nuestro ordenamiento
procesal.
AsĆ mismo, una vez analizada la presencia del fraude procesal en nuestra
legislación positiva, veremos cuÔl es la posición y los mecanismos que
Ʃsta contempla para sancionarlo, ya sea para revocar el acto fraudulento
como para sancionar a los entes defraudadores. Partiendo de la base que
dada la naturaleza del fraude procesal, se producirĆ” un choque entre la
necesidad de certeza y seguridad jurĆdica que cubre la cosa juzgada
emanada de una sentencia, y la necesidad de verdad y justicia que se
busca restablecer con la invalidación de una sentencia fraudulenta.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas)
Palabras clave
Fraude Procesal, Legislación, Chile