El fraude procesal en la legislación chilena

dc.contributor.advisorEspinoza ChƔvez, Daniel Eduardo
dc.contributor.authorGonzƔlez JimƩnez, Tatiana V.
dc.date.accessioned2019-06-13T21:40:18Z
dc.date.available2019-06-13T21:40:18Z
dc.date.issued1999
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias JurĆ­dicas)es_ES
dc.description.abstractLo que se pretende, es tomar la figura del fraude, estudiar su aplicación al proceso y ver la forma en que nuestra legislación procesal trata a estas manifestaciones de la mala fe; teniendo como base para la investigación el hecho de que a pesar de que no se consagra ni se define expresamente el fraude en nuestro sistema jurídico, éste existe como una institución independiente, y efectivamente de una u otra manera es posible vislumbrarlo y encontrarlo presente en nuestro ordenamiento procesal. Así mismo, una vez analizada la presencia del fraude procesal en nuestra legislación positiva, veremos cuÔl es la posición y los mecanismos que ésta contempla para sancionarlo, ya sea para revocar el acto fraudulento como para sancionar a los entes defraudadores. Partiendo de la base que dada la naturaleza del fraude procesal, se producirÔ un choque entre la necesidad de certeza y seguridad jurídica que cubre la cosa juzgada emanada de una sentencia, y la necesidad de verdad y justicia que se busca restablecer con la invalidación de una sentencia fraudulenta.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9142
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes_ES
dc.subjectFraude Procesales_ES
dc.subjectLegislaciónes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleEl fraude procesal en la legislación chilenaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a22692_Gonzalez_T_El_fraude_procesal_en_la_1999.pdf
TamaƱo:
55.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: