Estrategias de intervención psicoeducativas en el aula de clases para niños y niñas con trastornos de déficit atencional con hiperactividad : una revisión narrativa

No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad se entiende como una condición de salud que compromete principalmente la atención, el control de impulsos, y en muchos casos se ha descrito asociado a hiperactividad. Sin embargo, según la sintomatología que puedan presentar, los menores requieren intervenciones atingentes a sus necesidades. El objetivo del estudio es conocer el impacto que genera la implementación de estrategias psicoeducativas en el aula, siendo el rango de edad de la población de estudio entre los 5 a 13 años de edad. El estudio está basado en una revisión narrativa, enfocado en el análisis para identificar las estrategias de intervención psicoeducativas implementadas para disminuir las dificultades en el aprendizaje y el rendimiento académico por los docentes en el aula de clases para niños con TDAH. Los resultados del estudio entregaron que las estrategias psicoeducativas más utilizadas son deportivas, interactivas y de regulación sensorial, enfocándose en regular la conducta, incrementar las habilidades cognitivas y funciones ejecutivas, con el fin de generar un impacto positivo en su rendimiento académico, disminuyendo en el impacto académico y entregando nuevos antecedentes que puedan ser implementados por docentes en sus aulas.
Notas
Tesis (Licenciado en Fonoaudiología)
Palabras clave
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Déficit Atencional, Niños, Diagnóstico
Citación
DOI
Link a Vimeo