Prácticas pedagógicas de las educadoras de párvulos en los niveles de transición en el marco de la lectura temprana

dc.contributor.advisorSalvo Carrasco, Myriam
dc.contributor.authorFuentealba Saldivia, Pilar
dc.contributor.authorRuiz Abarca, Carolina
dc.contributor.authorSanhueza Sanhueza, Francisca
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2021-08-11T14:26:11Z
dc.date.available2021-08-11T14:26:11Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación Inicial mención didáctica de las matemáticas y el lenguaje)es
dc.description.abstractLa lectura es una actividad intelectual y cultural compleja, por lo que, cumple un rol importante en la vida de los seres humanos. La lectura ayuda a comprender, conocer y descubrir nuestro contexto sociocultural. Uno de los conocimientos adquiridos, generalmente en la etapa escolar, es el aprendizaje de la lectura, etapa en la cual se debe contemplar la alfabetización emergente, la que comienza desde el momento en que el niño y la niña nacen. El aprendizaje temprano de la lectura permite desarrollar de manera más eficaz las distintas habilidades que son la base de la lectura y al mismo tiempo de los procesos de escolarización y de desempeño de los niños y niñas en la escuela. El presente estudio surgió debido a tres factores principalmente: el primero es el interés que las investigadoras tienen con respecto al tema de la lectura temprana; el segundo factor es la preocupación que surge al ver los deficientes resultados obtenidos por nuestro país en distintas pruebas estandarizadas de lenguaje y el tercer factor es que una de las investigadoras trabaja como profesora de Educación General Básica y en su práctica ha podido detectar que a través del tiempo se repite una situación preocupante en cuanto a la capacidad de comprensión lectora con la que llegan los alumnos a la enseñanza formal y sobre todo a la mala disposición que muestran los niños y niñas al enfrentar la lectura de diversos textos. Las preguntas que guían esta investigación son las siguientes: ¿Cuáles son las prácticas pedagógicas de las educadoras de párvulos en relación a la lectura temprana manifestadas en su discurso? Y ¿Cuáles son las similitudes y diferencias que existen entre el discurso de las educadoras de párvulos y los antecedentes teóricos de la lectura temprana?, teniendo como objetivo principal conocer el discurso de las educadoras de párvulos en relación a las metodologías utilizadas en el marco de la lectura temprana. Dentro del marco teórico se detallarán los temas de "Sistema Escolar" y el "Proceso Enseñanza Aprendizaje", cada uno con un subtema, los cuales son, la Educación Parvularia y la Didáctica del Lenguaje, respectivamente. Esta investigación se enmarca en el paradigma cualitativo, con una metodología de tipo cualitativa y no experimental, basándose en un diseño transeccional descriptivo. La técnica de recolección de datos será por medio de una entrevista cualitativa, la cual recogerá información de las educadoras de párvulos con al menos tres años de experiencia en aula en los niveles de transición.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19786
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEducación Preescolares
dc.subjectMetodologíaes
dc.subjectEducadores de Párvuloses
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectChilees
dc.titlePrácticas pedagógicas de las educadoras de párvulos en los niveles de transición en el marco de la lectura tempranaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a76015_Fuentealba_P_Practicas_pedagogicas_de_las_educadoras_2011.PDF
Tamaño:
4.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: