Descripción del uso de organizadores avanzados : un potenciador del aprendizaje significativo

No hay miniatura disponible
Fecha
2011
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La educación superior estÔ asociada, según Biggs (2006), al conocimiento, pero no a un conocimiento pasivo, sino que a aquel que tiene que ver con la teoría y la prÔctica. En otras palabras, el docente pone al servicio de sus alumnos sus conocimientos, guiÔndolos para que éstos sean internalizados y aplicados en una situación determinada. El autor enfatiza en el rol del docente; de hecho, lo entiende como un agente activo de la educación, es decir, como un sujeto constructor de significados en los que interviene; destacan en él su carÔcter interpretativo, observador, autónomo y creador; es quien diseña, planea, ejecuta y evalúa en torno al Ômbito pedagógico. Como educadores, buscamos que el ejercicio docente provea de conocimientos a nuestros alumnos, logrando con esto un aprendizaje significativo. Para ello, se requiere que ambos, profesor y alumnos, sean estratégicos para lograr este aprendizaje. Es así que, para desarrollar y potenciar estos aprendizajes, estÔn a su disposición algunas técnicas de enseñanza-aprendizaje, entre las que encontramos los Organizadores Avanzados, que se han constituido en herramientas que permiten crear un puente cognitivo entre el conocimiento previo y el nuevo contenido. En consecuencia, nos parece especialmente relevante focalizar nuestra investigación en la potenciación del aprendizaje significativo, mediante el uso de Organizadores Avanzados.
Notas
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Relaciones Profesor-Alumno, Sistemas de EnseƱanza, MƩtodos de Estudio
Citación
DOI
Link a Vimeo