Desarrollo de una estrategia competitiva para la inmobiliaria Compra Tu Parcela, a partir de canales digitales
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En los años 1980 se promulgó la ley 3.516, permitiendo la subdivisión de predios
en un mínimo de cinco mil metros cuadrado, con el fin de aprovechar los suelos
practicando la agricultura, ganadería y forestería, de la mano existía la Ley de
urbanismo y construcción, que, en el artículo 55 autoriza la instalación de una
vivienda en una parcela de agrado.
Al pasar el tiempo las inmobiliarias comenzaron a poblar sectores cada vez más
alejados de lo urbano, sobreexplotando la capacidad de algunas ciudades y
llegando a lugares con poca conectividad, pero con otro propósito de vida. Con el tiempo la población se comenzó a dar cuenta de la gran inversión que
conlleva comprar un terreno y hoy en la actualidad por las situaciones a nivel país
como el estallido social y la pandemia de covid-19, la gente comenzó a querer
salir de la ciudad, los disturbios y los contagios ayudaron a que la gente buscara
lugares lejanos a los centros de contagio, adhiriendo que los trabajos y los
estudios comenzaron a ser virtuales, esto permitió a las personas seguir con sus
labores diarios. El teletrabajo ayudo a muchas personas a poder emigrar a otras
ciudades, familias completas buscaban salir del caos de las ciudades céntricas,
es por lo que las ventas en las inmobiliarias comenzaron a subir
significativamente. Según estudios de “Portal Terreno” los primeros 6 meses del año 2021 la
cotización de parcelas aumento un 83%, mientras que la cantidad de terrenos a
publicar bajo; Además la consultora Arenas y Cayo descubrió mediante sus
estudios que la venta de parcelas desde el inicio de la pandemia aumentó un
110% comparándolo con el año 2019. La proliferación de la venta de predios
rústicos se lidera en la región de Los Ríos seguido de las ciudades de Colina,
Puerto Varas y Puerto Montt (estudios de consultora Arenas y Cayo).
La era digital llegó por obligación a la vida de muchas personas, teniendo que
comenzar a gestionar la gran parte de sus necesidades por este gran mundo
tecnológico. Las inmobiliarias se comenzaron a instruir en este mundo para
comenzar a lograr un nivel mayor de competitividad, digitalizando las ventas, mostrando sus productos mediante innovadoras opciones, captando y
solucionando la necesidad de su demanda, las personas no tenían que moverse
de sus hogares para ver, escoger y reservar sus terrenos, esto ayudó a que hoy
en día se tengan estas dos modalidades, presencial o virtual, la humanidad se
acostumbró y acomodó a lo digital, optimizando sus tiempos y dinero.
En base a esto se innovará en el modelo de negocios de la inmobiliaria Compra
Tu Parcela (CTP) estratégicamente en el área de marketing, mejorando su
imagen y su costo, posicionándolo mejor en su mercado, aplicando estrategias
obtenidas en el transcurso de la carrera universitaria, como B2C (business to
consumer) que significa “del negocio al consumidor”, esta herramienta permite
llegar de manera directa al cliente; también realizando un estudio de mercado
que permita validar la necesidad de las inmobiliarias de mejorar la capacidad de
competitividad, analizando e investigando la situación actual.
Notas
Memoria (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Competencia Económica, Inmobiliarias, Innovaciones Tecnológicas, Compraventa de Bienes Raíces