Propuesta de mejora de productividad para una lĂnea de envasado de cerveza
Loading...
Date
2014
Profesor/a GuĂa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
En Chile, el inicio de la industria cervecera se remonta. al año 1825, con la
instalaciĂłn de la primera cervecerĂa ubicada en la ciudad de ValparaĂso, pero fue a
mediados de siglo XIX cuando este producto comenzĂł su masificaciĂłn en nuestro paĂs,
con la instalación de las primeras fábricas en las ciudades de Limache, Valdivia y Punta
Arenas.
La producciĂłn de cerveza en la actualidad ha ido en aumento, alcanzando
un volumen nacional de 650 millones de litros anuales. Por otra parte, el informe de
memoria anual desarrollado por la CompañĂa de CervecerĂas Unidas (en adelante CCU)
señaló que el año 2012 el consumo per cápita de cerveza alcanzó los 40 litros, superando
en un litro el consumo del año anterior y doce litros a inicios del año 2000. Aunque el
aumento ha sido importante está lejos del consumo que tienen los paĂses vecinos, los que
alcanzan los 44 litros por persona, y es el desafio que pretenden lograr los actores de
esta industria.
Si bien es cierto, esta es una industria que tiene más de 150 años en el paĂs y
con una gran tradiciĂłn, aĂşn continĂşa en una etapa de crecimiento, buscando
constantemente nuevos mercados, asĂ lo informa la asociaciĂłn de productores de
cerveza de Chile (ACECHI).
En la actualidad en el mercado de la cerveza se destacan dos tipos de
industrias: las de consumo masivo o industriales y las artesanales, estas Ăşltimas,
elaboradas por micro cervecerĂas que están enfocadas a un segmento premium o
gourmet. En el área industrial las empresas que más se destacan son CervecerĂas Chile
que abarca un mercado del 15,2% y Cervecera CCU Chile Ltda. con el 78,8%, mientras
que las cervecerĂas artesanales tienen una participaciĂłn del 5% y el porcentaje restante
corresponde a importaciones. Mientras que las ventas del segmento de cervezas masivas
crecen a un 3% anual, el segmento premium lo hace con mayor dinamismo_ con un alza
de un 15%. (Revista América Económica).
Debido a la exigencia de esta industria, las empresas deben optimizar sus
procesos productivos, con el objeto de ser más competitivos y lograr mayor
disponibilidad operacional, permitiéndole incrementar su productividad logrando
mejores resultados considerando los recursos empleados.
Utilizando la técnica del Mantenimiento Productivo Total (TPM), como
parte del desarrollo de esta propuesta de mejora, se pretende eliminar de manera
sistemática las pĂ©rdidas, aumentar la productividad en la lĂnea de envasado, empoderar
a todos los miembros de la compañĂa, logrando de este modo estar a la vanguardia de los
nuevos desafios y convertirse como fin Ăşltimo en una empresa de clase mundial.
item.page.dc.description
Tesis (IngenierĂa Industrial)
Keywords
AdministraciĂłn Industrial, PlanificaciĂłn Industrial, CompañĂa Cervecerias Unidas, PlanificaciĂłn EstratĂ©gica, Chile