Creencias y prácticas de enseñanza de la escritura de docentes de primero básico en relación con los programas de estudio

dc.contributor.advisorBañales Faz, Gerardo
dc.contributor.advisorGuajardo Cofré, Marcela
dc.contributor.authorFlores, Carla
dc.contributor.authorMoral, Claudia del
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2023-08-29T19:20:38Z
dc.date.available2023-08-29T19:20:38Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos)es
dc.description.abstractVarias investigaciones han demostrado que las creencias que tengan los docentes acerca de la enseñanza y del aprendizaje de sus alumnos afectan y/o influyen sus procesos de planificación, estrategias y evaluación dentro del aula. Dicho de otro modo, este tipo de creencias tienen una repercusión directa en el desempeño y aprendizaje de los estudiantes. El objetivo de este estudio es proporcionar una visión de las creencias y prácticas de la enseñanza de la escritura en primero básico. Se investigaron las creencias de los docentes respecto a lo que pensaban que era la mejor forma de enseñar y su confianza para hacerlo, además de sus percepciones acerca de las actividades de enseñanza y evaluación que se proponen en el programa de estudio de primero básico. También se examinaron las prácticas pedagógicas en términos de las estrategias, actividades y modelos que emplean los docentes para enseñar a escribir, el tiempo dedicado a la enseñanza de la escritura, así como la manera en que éstos organizan su enseñanza con base en los objetivos de aprendizaje establecidos en el programa de estudios, y las dificultades entre las lecciones planificadas y las prácticas que logran implementar en el aula. Los participantes fueron 6 profesores(as) de escuelas primarias de las comunas de la Región Metropolitana. Los resultados más relevantes obtenidos del análisis temático son los siguientes: a) Los sujetos de estudio creen que la mejor forma de enseñar la producción textual es a través del modelo Matte, b) Estos, a partir de su ejercicio y años de experiencia, se sienten confiados, seguros y capacitados para enseñar la producción en primero básico, c) Por otra parte, reconocen que en su práctica pedagógica no utilizan el programa de estudio como referencia para enseñar la producción textual a sus estudiantes, d) y por último, dan cuenta que las principales dificultades que presentan a la hora de enseñar a escribir, son el tiempo y la incapacidad de alcanzar los objetivos de aprendizaje solicitados.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/52897
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEscrituraes
dc.subjectEnseñanza Básicaes
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectEstrategias de Enseñanzaes
dc.titleCreencias y prácticas de enseñanza de la escritura de docentes de primero básico en relación con los programas de estudioes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a142676_Flores_C_Creencias_prácticas_enseñanza_escritura_docente_2022_Tesis.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: