Rendimiento académico, como factor asociado a la deserción, en la carrera técnico en enfermería de nivel superior, del centro de formación técnica Santo Tomás Santiago-Centro

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Uno de los problemas de mayor relevancia y actualidad en el Sistema de Educación Superior Chileno y del mundo entero, es la deserción de los estudiantes que ingresan a este sistema. La deserción genera inconveniente a nivel personal y familiar, pero también afecta a las instituciones de educación superior que establecen sus estrategias considerando la matrícula y permanencia de sus estudiantes al interior de estas. Este fenómeno tiene también implicancias para el Estado, que invierte recursos a través de diferentes formas de financiamientos de ayuda a los estudiantes, incidiendo esto en las políticas públicas de la educación superior. Su contraparte la retención de estudiantes es uno de los principales indicadores por los cuales son medidas las instituciones de educación superior. Por consiguiente las tasas de retención y las de rendimiento académico, son esenciales para reconocer la eficiencia dentro de las instituciones de educación superior, sean estas Universidades, Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica y que además es un insumo, para reconocer las instituciones de calidad dentro de la educación superior. En Chile, este fenómeno ha sido escasamente estudiado a nivel nacional, dada la escasa información cuantitativa con la que se cuenta. A nivel nacional los principales estudios están dados por el Consejo Nacional de Educación (CNED) que cifra en promedio que el 21% de los estudiantes de universidades estatales, 18% de alumnos de universidades particulares con aporte del Estado del Cruch, 28% de estudiantes de universidades privadas, y el 36% de estudiantes de IP y CFT abandona sus estudios al cabo del primer año. Según estas cifras, el sistema pierde en promedio 3 de cada 10 estudiantes que ingresan, lo que se ha mantenido relativamente estable. (SIES, 2014). La presente tesis se basa en una investigación para conocer la relación que se aprecia entre la deserción de los estudiantes de la carrera Técnico en Enfermería de Nivel Superior, del Centro de Formación Técnica Santo Tomás-Santiago Centro y el bajo rendimiento académico, en la cohorte de ingreso año 2012 al 2014. Para esto se realizara una investigación cuantitativa, con un diseño metodológico no experimental, longitudinal que tomara una muestra aleatoria simple a través de un muestreo probabilístico. Para esto se aplicó una encuesta a los estudiantes que desertaron y una pauta de cotejo que reviso el Sistema de Gestión y Registro Académico del CFT Santo Tomás. Los resultados más relevantes de esta investigación, es que los factores académicos asociadas al bajo rendimiento son la segunda causa, por las cuales los estudiantes de esta carrera hacen abandono o desertan de esta. Los predictores como: dificultad por aprender temas relacionados con el área de enfermería, la reprobación de asignaturas importantes de la carrera ,el bajo rendimiento y el retraso en la carrera por reprobación de asignaturas, son las principales determinantes por las cuales los estudiantes de esta unidad académica desertan.
Notas
Tesis ( Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa)
Palabras clave
Rendimiento en la Educación, Enseñanza Superior, Deserción Universitaria, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo