Aprendizaje activo una alternativa a la clase magistral para involucrar a los estudiantes a hacer y pensar sobre lo que hacen
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El esfuerzo intelectual necesario para avanzar en los distintos niveles de formación
académica, para superar unas oposiciones, o para continuar creciendo personal y
profesionalmente mediante la adquisición de nuevos conocimientos, requiere de la utilización de
estrategias eficaces y personalizadas. Actualmente, ha ido en aumento el número de
instituciones de educación superior que llevan a cabo de forma responsable la eficacia de su
enseñanza.
Aumentar la eficacia, la atención durante períodos prolongados, disminuir la pasividad de
los alumnos cuando los discentes están frente a una clase de índole teórica, es precisamente el
espíritu de este trabajo de seminario. Así un docente que desea involucrar a sus estudiantes en
un aprendizaje significativo, ahora cuenta con un método que le permitirá involucrar a sus
estudiantes en el proceso de aprendizaje, logrando así, incrementar la efectividad de enseñanza.
Por tal razón, este informe de seminario pretende dar orientaciones que sirvan de guía,
que se puedan adaptar a las características de una clase, potenciando la adopción de nuevas
estrategias de enseñanza para una clase expositiva o introduciendo las modificaciones precisas
en aquellas que ya se utilizan y resultan eficaces.
Su contenido es práctico, sencillo y útil, de cara a mejorar el aprendizaje de los discentes;
puede ayudar a realizar un análisis y un diagnóstico de nuestras dificultades concretas, y a
introducir los cambios pertinentes.
Notas
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Aprendizaje Activo, Técnicas de Enseñanza