Los credit default swaps y la crisis de 2008

dc.contributor.advisorBalbontín Sanhueza, Renato
dc.contributor.authorLagos, José Tomás
dc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocios
dc.contributor.editorEscuela de Ingeniería Comercial
dc.date.accessioned2020-09-04T20:44:18Z
dc.date.available2020-09-04T20:44:18Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Magíster en Finanzas)es
dc.description.abstractEsta tesis trata sobre los Credit Default Swap (CDS), instrumentos derivados que fueron reconocidos como "instrumentos de destrucción masiva" según Warren Bufet, el "Oráculo de Omaha", debido al rol que jugaron en la crisis del 2008. Los CDS se pueden considerar como instrumentos que permiten protegerse en forma parcial o total del riesgo de crédito. Es por esto, que, dentro del mundo financiero, su popularidad creció de forma exponencial, de ser un mercado de unos pocos millones en 2004, a uno de casi 50 billones (trillions) de dólares en 2008. El problema radica en dos aspectos. El primero es que su uso determina si una empresa sigue con vida. El segundo es que al ser un derivado que se cotiza "over the counter", y su regulación es determinada por los participantes del mercado, se buscó generar ganancia en forma codiciosa antes de cuidar el riesgo. Mientras todo el mercado estuvo balanceado no fueron problema, pero con la crisis, gracias a los defaults, salió al descubierto el "poder destructivo" que tienen en el mercado financiero.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15256
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCrisis Económicaes
dc.subjectCrédito Comerciales
dc.subjectChilees
dc.titleLos credit default swaps y la crisis de 2008es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a87309_Lagos_T_Los_credit_default_swaps_y_2010.pdf
Tamaño:
2.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: