Estrategias de fidelizaciĆ³n de clientes para CTC-Mundo S.A.

dc.contributor.advisorOrellana, VerĆ³nica
dc.contributor.authorGƔlvez A., Paola
dc.contributor.authorMontenegro P., JosƩ I.
dc.contributor.authorTorres G., CristiƔn
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias EconĆ³micas y Administrativas
dc.contributor.editorEscuela de IngenierĆ­a Comercial
dc.date.accessioned2021-04-21T15:12:41Z
dc.date.available2021-04-21T15:12:41Z
dc.date.issued1996
dc.descriptionTesis (Ingeniero Comercial)es
dc.description.abstractEn los Ćŗltimos aƱos la industria de las telecomunicaciones ha sufido grandes cambios en todo el mundo, cambios que muestran una inclinaciĆ³n a la globalizaciĆ³n de los mercados. Las empresas de telecomunicaciones ya no comunican a un paĆ­s con el resto del mundo, sino que "comunican al mundo". Este proceso se explica principalmente por cambios en la estructura tanto de organizaciĆ³n como de prestaciĆ³n de servicios debido a fuertes cambios en la tecnologĆ­a y en los hĆ”bitos de consumo. La tendencia de los gobiernos ha sido hacia la privatizaciĆ³n de las empresas de las telecomunicaciones de larga distancia, para luego dar paso a la libre competencia con la incorporaciĆ³n de nuevas empresas al sector. La tecnologĆ­a, que permite desarrollar aceleradamente mĆŗltiples servicios, hace que las regularizaciones estatales sean imposibles de mantener. El estado se ve superado por el desarrollo y se ve obligado a liberar los sistemas y permitir que se desarrollen en forma natural. En Chile este proceso comenzĆ³ en 1988 con la privatizaciĆ³n de ENTEL, luego en 1992 se incorporan dos nuevas empresas al mercado; CHlLESAT y VTR. En la actualidad las empresas que se han incorporado al sector ya suman 8. El lo de Septiembre de 1994 se liberĆ³ el sistema multicarrier, que implico grandes esfuerzos por parte de las empresas involucradas para lograr cambios en la legislaciĆ³n, cambi-os que las conducirĆ­an a entrar a un mercado considerado de alta rentabilidad. Debido al conjunto de iniciativas que fomentan la libre competencia, y que el producto es el mismo para todos los competidores, el marketing se ha transformado en un punto crĆ­tico y herramienta fundamental para el futuro de las empresas que estĆ”n en esta industria.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18619
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectProgramas de FidelizaciĆ³n de Clienteses
dc.subjectCompaƱƭas de telƩfonoes
dc.subjectGlobalizaciĆ³n de Mercadoses
dc.subjectPrestaciĆ³n de servicioses
dc.subjectInnovaciones TecnolĆ³gicases
dc.subjectChilees
dc.subjectCompetitividades
dc.titleEstrategias de fidelizaciĆ³n de clientes para CTC-Mundo S.A.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a9716_Galvez_P_Estrategias_de_fidelizacion_de_clientes_1996.pdf
TamaƱo:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
DescripciĆ³n:
TEXTO COMPLETO ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
DescripciĆ³n: