El fraude de seguros

dc.contributor.advisorPeña Neira, Sergio
dc.contributor.authorMolina, Paula Valeria
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.contributor.editorEscuela de Derecho
dc.date.accessioned2019-04-16T22:48:31Z
dc.date.available2019-04-16T22:48:31Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es_ES
dc.description.abstractEl ser humano tiene un medio natural y un medio social, en el medio natural nacimos, nos desarrollamos y morimos, es un medio con un orden preestablecido, es un todo autónomo, dotado de sus propias leyes, en que el ser humano se limita meramente a descubrir, en cuyo origen no ha cabido al ser humano ningún tipo de intervención. En cambio, en el medio social los individuos intervienen, se agrupan estableciendo vínculos y prescribiendo leyes que les permitan convivir en sociedad, la cual está regulada por un orden normativo conformado por un conjunto de normas jurídicas, que operan sobre la base del principio de imputación. En este segundo ámbito se sitúa el fraude de seguros, como aquel delito sancionado por el ordenamiento jurídico, que como veremos a lo largo de esta tesis, se desarrolla en base al engaño que realiza un individuo para provocar un error en otra persona. Para determinar un concepto de Derecho, Kelsen2 establece que será necesario comparar, los fenómenos de índole social que han sido designados con la palabra Derecho en las distintas civilizaciones, y considerar cuáles son sus semejanzas. La primera nota en común es que es un ordenamiento de la conducta humana, es decir, regula el comportamiento de los hombres dirigiéndolo en determinadas direcciones, ya sea demandando ciertas acciones positivas, o proscribiendo otras que se consideran negativas, en este punto el fraude de seguros se proscribiría, por ser considerada una conducta humana negativa que atenta ante el patrimonio de otros. Un segundo elemento, lo encuentra en que el Derecho regula la conducta de los seres humanos en cuanto esta se refiere, inmediata o mediatamente, a otro u otros seres humanos, dentro de este elemento, el fraude de seguros, es un delito en el que los otros individuos tienen gran relevancia, ya que son engañados, y además es el propio sujeto víctima del engaño quién realiza la disposición patrimonial. El tercer y último elemento, apunta a que todos los fenómenos sociales que se acostumbran a designar con la palabra Derecho, son ordenes coactivos, es decir, facultan a determinado sujeto para dirigir contra otro sujeto un acto coactivo a titulo de sanción, en este punto, el fraude de seguros al estar prescrito por el ordenamiento jurídico, por constituir un actuar fraudulento contra el sujeto pasivo, será sancionado.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8531
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectEstafaes_ES
dc.subjectFraudees_ES
dc.subjectSeguroses_ES
dc.titleEl fraude de seguroses_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a84469_Molina_P_El_fraude_de_seguros_2012_Tesis.pdf.pdf
Tamaño:
722.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: