Estudio exploratorio sobre la incidencia de depresión infantil en niños, de dos colegios urbanos de la ciudad de Rancagua, VI - Región.
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Asumiendo la posibilidad de encontrar depresión infantil en niños escolares,
iniciamos éste estudio, formulándonos una serie de preguntas tales como: ¿Cómo
podemos detectar depresión infantil en un colegio?, ¿De qué depende que un
alumno presente depresión infantil?, ¿será la familia como causa externa, o como
un factor hereditario?, ¿será el estrato socioeconómico?, o ¿será el ambiente
escolar?.
Estas interrogantes no han sido abordadas, a nivel de grupos etarios, en
establecimientos educacionales, y es necesario iniciar su respuesta, para poder a
futuro dimensionar adecuadamente la importancia de ésta problemática
o La mayoría de los estudios relativos a la depresión en la niñez informan sobre
niños o adolescentes en edad escolar (etapa de latencia, según Freud 1917). Esto
se debe probablemente a que los clínicos de la salud mental tienen más contacto
con estos grupos etarios. El niño de esta edad es más verbal y puede compartir
sus sentimientos depresivos con los demás. Los profesores son a menudo los
primeros en notar la tristeza persistente del niño, su rendimiento pobre, su
retraimiento y su ensoñación. Los padres son a menudo incapaces de buscar la
depresión de sus hijos o tienden a minimizarla o a negar su existencia. Doctor.
Hernández González (2000).
Hasta hace poco tiempo, se creía que los niños empezaban a manifestar la
depresión como sentimiento primario en su primer o segundo año de edad,
después del desarrollo de la relación con el objeto y los procesos del pensamiento
simbólico (Dorpat, 1977).
Los estudios de Del Barrio 1997, en el tema de depresión infantil, a través de
numerosas investigaciones han llegado a la aceptación de los siguientes síntomas
característicos y criterios de la depresión infantil: tristeza, irritabilidad, anhedonia
(pérdida del placer), llanto fácil, falta del sentido del humor, sentimiento de no ser
querido, baja autoestima, aislamiento social, cambios en el sueño, cambios de
apetito y peso, hiperactividad, disforia e ideación suicida.
Notas
Tesis (Psicología)
Palabras clave
Depresión Infantil, Detección Temprana, Salud Mental, Chile