Prefactibilidad económica de una cervecería artesanal en la Región Metropolitana

dc.contributor.advisorGalleguillos Pozo, Rosa
dc.contributor.authorAguilera Mori, Pablo Esteban.
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.contributor.editorEscuela de Industrias
dc.date.accessioned2020-10-01T17:04:33Z
dc.date.available2020-10-01T17:04:33Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Ingeniero Industrial)es
dc.description.abstractLos primeros antecedentes históricos que hacen referencia a la cerveza aparecen en el año 4.000 a.c. cuando se encuentras unas tablillas de arcilla bien conservadas en escritura cuneiforme encontradas en Sumeria, y en los que hacía referencia a una bebida obtenida con los granos de cereales fermentados a la que llamaban sikaru. Entre los siglos XIV y XVI nacen las primeras factorías cerveceras, y a fines del siglo XV el duque de Raviera Promulga la ley de la pureza de la cerveza alemana, que consiste en el uso exclusivo de malta de cebada, agua lúpulo y levadura en su fabricación. La época de auge y crecimiento de la cerveza fue en el siglo XVIII con la introducción de la maquina a vapor a la industria y el descubrimiento de una nueva fórmula de producción en frio. Según (COUYOUMDJIAN, 2004), la cerveza en Chile se introdujo en época de independencia y la producción masiva de esta bebida alcohólica despegó en la década de 1850. Para fines del siglo se consumía a través de todo el país, sin embargo Pereira Salas nos señala que el consumo de la cerveza se inició con la apertura de los puertos al comercio extranjero. En la actualidad, nuestro país vive tendencias parecidas a las de Europa en relación al consumo de la cerveza. Esto se puede explicar en el aumento de los niveles de ingreso per cápita que permite a las personas acceder a productos más refinados y de mejor calidad. En las personas hoy en día existe una búsqueda no menor a los productos naturales y que sea menos intervenido, la cerveza artesanal viene a cumplir ciertamente con estas exigencias, ya que es un producto innovador y los consumidores tienen cada vez mayor cultura con los productos gourmet y Premium.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15723
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andres Belloes
dc.subjectProyectos de Inversiónes
dc.subjectEvaluaciónes
dc.subjectIndustria de la Cervezaes
dc.subjectChilees
dc.subjectSantiagoes
dc.titlePrefactibilidad económica de una cervecería artesanal en la Región Metropolitanaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a111050_Aguilera_P_Prefactibilidad_económica_2013_Tesis.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: