Aplicación de un programa de instrucción cognitiva y sus efectos en el desarrollo de estrategias cognitivas relacionadas con los conceptos de esquema corporal, orientación espacial y comparación en niños de cinco a seis años
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Debido a las características de la sociedad actual moderna, la cual se
encuentra expuesta a la divulgación de mucha información y constante cambio,
se puede decir que existe una necesidad de desarrollar estrategias cognitivas
en los niños, que aporten a crear herramientas para su desarrollo cognitivo.
Para el desarrollo de estrategias cognitivas es necesario comenzar a
trabajar con los niños desde temprana edad. Para esto, es necesario tener en
cuenta lo que la Doctora María Montessori dice sobre los períodos sensibles:
"son bloques en el tiempo de la vida de un niño, en los que él está absorto ante
una característica de su medio ambiente, con exclusión de todas las demás, y
aparecen como un intenso interés en repartir ciertos actos extensamente, sin
ninguna razón evidente, hasta que -debido a esa repetición- , una función
fresca aparece de repente con fuerza explosiva". (Montessori, p. 97, 1986).
Estos periodos describen un patrón que el niño sigue para obtener
conocimientos e información del medio que le rodea. Esto se produce gracias al
deseo intelectual y espiritual del niño hacia su entorno. Cuando se le impide a
un niño que siga su interés en cualquier periodo sensible, pierde su sensibilidad
y relación con esa área, provocando un efecto perturbador (Montessorí, p. 103,
1968).
Por otro lado, Piaget (1896 - 1980) concibe el conocimiento humano
como una forma específica de adaptación biológica de un organismo complejo a
un medio complejo. Es decir, selecciona e interpreta activamente información
procedente del medio para construir su propio conocimiento en vez de copiar
pasivamente la información tal como se presenta ante sus sentidos.
Notas
Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Aptitud Motora en Niños, Aprendizaje Perceptivo-Motor