La transmisibilidad de la compensación económica con motivo de la nulidad o divorcio matrimonial
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Durante la discusión de la ley 19.947 sobre matrimonio civil, uno de los argumentos
fuertes en orden de evitar la disolución legal del vínculo matrimonial, fueron las
consecuencias económicas que el divorcio acarrea para ambas partes, pero en especial
para aquel cónyuge que durante el matrimonio se ha dedicado principalmente al cuidado
de los hijos del hogar común.
Así, en esa oportunidad se hicieron presentes variados estudios que intentaban dar una
demostración real de las consecuencias de la disolución del vínculo en el ámbito
patrimonial, y que tal termino de este provocaba cierto grado de pobreza para al menos
uno de los cónyuges y una sobrecarga del sistema de seguridad social y el sistema judicial,
encargado de establecer pensiones después del matrimonio y velar por su cumplimiento.
Es cierto entonces que el matrimonio y su ruptura trae consigo trastornos de toda
índole, siendo el económico uno de los puntos a considerar, y en donde las instituciones
pertinentes ponderan esta situación para ver si se hace procedente o no hacerse cargo de
dichas consecuencias y en su caso, solucionarlas o mitigarlas.
La ley de matrimonio civil se refiere en sus letras al cónyuge más débil, pero en ningún
caso define que entendemos por esta debilidad; solo se hace mención a que el cónyuge
necesita protección, pero podemos razonar que por cónyuge más débil, debemos
entender como debilidad enfocado desde el punto de vista patrimonial, y si este
patrimonio es menor al momento de terminar el matrimonio. De esta forma se refriere al
cónyuge mas pobre que queda en posición de desventaja frente al otro.
Esta idea de protección se ve reflejada en el artículo 27 de la ley 19. 94 7, cuando se señala
que debe buscarse la forma de mitigar el menoscabo económico que vaya a sufrirse por
causa de la terminación del matrimonio. De esta manera surge la compensación
económica.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Compensación (Derecho), Matrimonio, Chile, Consecuencias de la disolución del vínculo en el ámbito patrimonial