Danza del dolor
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Caroca Pavez, Daniela
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Mi proyecto comienza desde una experiencia personal, desde la experiencia del
dolor. Por esta razón, la pregunta que inicia mi investigación es ¿Cómo manifiesto el dolor
mediante mi cuerpo? Luego de plantearme esta primera pregunta, mi proceso de
investigación fue tomando diferentes formas, ya que, en el que en un principio manifiesto
mi biografía del “yo” o subjetividad en la misma obra. Luego, inicia una etapa de
retroalimentación agregando la vivencia de mi madre de una forma espontánea, en el que
“yo” va perdiendo su individualidad, comenzando a recibir de otra manera esta vivencia,
saliendo de mi misma, dejando mi dolor para tomar el de otro. Luego de esta etapa decido
cambiar mi pregunta de investigación, abordándola de la siguiente manera ¿Cómo
representar repertorios de dolor por medio de mi cuerpo? Para dar un soporte teórico a mi investigación abordo conceptos de la investigación
de Guasch, como de ello la autobiografía visual, concepto del “yo” dándole un cambio de
su subjetividad propia a un “yo” de otro, esta relación con la biografía, esta forma de mirar
que ha ido modernizando pero que tiene interés por el pasado y remite de diferentes
visiones borrando esa individualidad, formada por la construcción que hago parte junto un
memorial de vivencias con el dolor, rescatando del pasado de la “memoria visual” de cada
persona en unión a estos “flashes de memoria” que hacen ruido a cada persona y esta
forma de construcción a la historia biográfica de esta obra: “… no sólo preservan la
memoria, ni reducen la vida a una cuestión de pasado, sino que constituyen verdaderos
“archivos del yo”, archivos abiertos, vinculados a las prácticas vivientes y plagadas de
problemas y contradicciones, como todo lo vivo” (Guasch 21). Ocupo para trabajar en mi obra, un sistema de estudio, de almacenar y transmitir de
este saber, esta forma de conexiones y como se transmite, la creación por medio de las
acciones del lenguaje de mi propio cuerpo, en un principio esta experimentación y creación
que tomo de mi memoria en la que formo una “danza del dolor” tomando de ella junto el
archivo de diferentes memorias y sucesos como forma de construcción por el archivo.
Notas
Memoria de título (Licenciado en Artes Visuales)
Palabras clave
Danza, Arte y Dolor