Protracción maxilar con anclaje esqueletal : revisión del protocolo BAMP

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica acerca de la protracción maxilar con anclaje esqueletal mediante el protocolo BAMP, entregando información acerca de sus efectos y oportunidad de tratamiento, pudiendo así simplificar la toma de decisiones clínicas con contenido basado en la evidencia actual. Material y Método: Se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Medline, EBSCO y EMBASE basada en dos campos: “Protracción maxilar con anclaje esqueletal” y “Clase III”, filtrando ensayos clínicos, ensayos clínicos controlados, y ensayos clínicos controlados randomizados, desde el año 2000 hasta la fecha. De los 1293 artículos encontrados en total, 19 fueron seleccionados para su revisión. Desarrollo: Analizando los artículos seleccionados se evidencia una clara eficiencia del tratamiento con BAMP, especialmente cuando se compara con pacientes no tratados. Estos resultados fueron inicialmente obtenidos con metodologías que implican el uso de cefalometría convencional 2D, para luego ser confirmados con análisis específicos de tipo 3D, evaluando cambios morfométricos. Su principal ventaja al compararlo con la ortopedia clásica es la disminución de efectos dentarios y el control vertical. El momento ideal para su uso es en etapa prepuberal (CS1 a CS3), entre los 10 y 12 años o en dentición mixta tardía y permanente temprana. Conclusión: El protocolo BAMP genera protracción maxilar y control de la proyección sagital mandibular, por medio de remodelación de la fosa glenoidea y rama mandibular. No existe evidencia clara acerca de su ventaja con respecto a la ortopedia clásica en términos de avance maxilar. Faltan estudios con respecto a la estabilidad a largo plazo.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, Programa de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial)
Palabras clave
Protracción Maxilar
Citación
DOI
Link a Vimeo