Protracción maxilar con anclaje esqueletal : revisión del protocolo BAMP

dc.contributor.advisorPalomino Montenegro, Hernán
dc.contributor.authorDevia Ch., Celeste
dc.contributor.authorOrtiz C., Daniela
dc.contributor.editorFacultad de Odontología
dc.date.accessioned2022-02-08T17:41:51Z
dc.date.available2022-02-08T17:41:51Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Cirujano Dentista, Programa de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial)es
dc.description.abstractObjetivo: Realizar una revisión bibliográfica acerca de la protracción maxilar con anclaje esqueletal mediante el protocolo BAMP, entregando información acerca de sus efectos y oportunidad de tratamiento, pudiendo así simplificar la toma de decisiones clínicas con contenido basado en la evidencia actual. Material y Método: Se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Medline, EBSCO y EMBASE basada en dos campos: “Protracción maxilar con anclaje esqueletal” y “Clase III”, filtrando ensayos clínicos, ensayos clínicos controlados, y ensayos clínicos controlados randomizados, desde el año 2000 hasta la fecha. De los 1293 artículos encontrados en total, 19 fueron seleccionados para su revisión. Desarrollo: Analizando los artículos seleccionados se evidencia una clara eficiencia del tratamiento con BAMP, especialmente cuando se compara con pacientes no tratados. Estos resultados fueron inicialmente obtenidos con metodologías que implican el uso de cefalometría convencional 2D, para luego ser confirmados con análisis específicos de tipo 3D, evaluando cambios morfométricos. Su principal ventaja al compararlo con la ortopedia clásica es la disminución de efectos dentarios y el control vertical. El momento ideal para su uso es en etapa prepuberal (CS1 a CS3), entre los 10 y 12 años o en dentición mixta tardía y permanente temprana. Conclusión: El protocolo BAMP genera protracción maxilar y control de la proyección sagital mandibular, por medio de remodelación de la fosa glenoidea y rama mandibular. No existe evidencia clara acerca de su ventaja con respecto a la ortopedia clásica en términos de avance maxilar. Faltan estudios con respecto a la estabilidad a largo plazo.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21837
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectProtracción Maxilares
dc.titleProtracción maxilar con anclaje esqueletal : revisión del protocolo BAMPes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a134605_Devia_C_Protraccion_maxilar_con_anclaje_esqueletal_2019_tesis.pdf
Tamaño:
317.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: