Aplicaciones de la cromatografía en capa fina en la determinación cualitativa de cineol, eugenol y citronelal en aceites esenciales

dc.contributor.advisorTorres Moscoso, Fernando
dc.contributor.advisorProsser González, Gabriela
dc.contributor.authorAlvarado Molina, Javier Felipe.
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.contributor.editorEscuela de Química y Farmacia
dc.date.accessioned2020-08-17T15:34:36Z
dc.date.available2020-08-17T15:34:36Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Químico Farmacéutico)es
dc.description.abstractLos componentes volátiles provenientes de las plantas han atraído la atención del hombre desde la antigüedad, como principios aromáticos o especies de gran complejidad en su composición. El estudio de los aceites esenciales como materias primas básicas para la industria farmacéutica, se ha transfonnado en una de las áreas de investigación y desarrollo más importantes para muchos países. Los aceites esenciales son las fracciones líquidas volátiles, generalmente destilables por arrastre con vapor de agua, que contienen las sustancias responsables del aroma de las plantas y que son importantes en la industria cosmética (perfumes y aromatizantes ), de alimentos ( condimentos, saborizantes y aromatizantes) y farmacéutica, como el producto que se estudiará en este seminario de título el cual tiene indicaciones terapéuticas como tranquilizante. Los aceites esenciales generalmente son mezclas complejas de hasta más de 200 componentes que pueden tener la siguiente naturaleza química: Compuestos alifáticos de bajo peso molecular (alcanos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ésteres y ácidos), monoterpenos, sesquiterpenos, fenilpropanos. Estos aceites forman parte del producto farmacéutico en estudio de este trabajo. Los objetivos para este seminario son el desarrollo de un método analítico para la detenninación cualitativa de Cineol, Eugenol y Citronelal en una mezcla de aceites esenciales y en un preparado farmacéutico conocido en el mercado el cual es de venta libre. Para lo cual los compuestos serán caracterizados por medio de la técnica conocida como cromatografía en capa fina. Esta técnica es de uso cotidiano en los laboratorios. Su costo y nivel de preparación necesario para la detección cualitativa son asequibles y de gran utilidad dado que la mayoría de los laboratorios poseen los implementos necesarios para su desarrollo.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14888
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andres Belloes
dc.subjectCompuestos Aromáticos.es
dc.subjectCromatografíaes
dc.titleAplicaciones de la cromatografía en capa fina en la determinación cualitativa de cineol, eugenol y citronelal en aceites esencialeses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a76480_Alvarado_J_Aplicaciones_de_la_cromatografia_en_2010.pdf
Tamaño:
47.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: