Influencia de la publicidad televisiva en los cambios alimentarios del párvulo de 5 a 6 años

dc.contributor.advisorCabrera Zapata, Ximena Ivonne
dc.contributor.authorRojas Navarro, Andrea Alison
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2021-11-17T18:33:49Z
dc.date.available2021-11-17T18:33:49Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionTesis (Educadora de Párvulos)es
dc.description.abstractComo futura profesional de la educación me he enfrentado a distintas realidades en el período de práctica, y así como los niños se han transformado en los protagonistas principales de variadas observaciones efectuadas en terreno. En ellas he observado una clara inclinación hacia el consumo de productos que se denominan "alimentos chatarra", como así mismo la posible relación entre estas preferencias alimentarias y la publicidad televisiva, en donde el niño, asimila un sinnúmero de estímulos audiovisuales que podrían estar determinando la elección de estos productos. Por esta razón me ha parecido pertinente profundizar sobre esta problemática, considerando la existencia de investigaciones al respecto. En consecuencia el tema a investigar es: "/a influencia de la publicidad televisiva en /os hábitos alimentarios del párvulo". Esta problemática se abordó a través de un diseño explicativo con la intención de despejar muchas interrogantes acerca de las posibles consecuencias negativas, en relación al tipo de alimentos que ingieren los niños y su repercusión en el desarrollo y crecimiento de éstos. Como así, detectar hasta que punto la publicidad televisiva influirá en este aspecto. La investigación en referencia se presenta en un informe, que se desglosa en cuatro capítulos. El primero de ellos está referido al planteamiento del problema y su estructuración general. Un segundo capítulo está dedicado al marco referencial, el tema que nos permite explorar, conocer y analizar los conceptos involucrados en el tema. El tercer capítulo constituido por el procesamiento de la información, la cual fue analizada e interpretada; lo que nos permitió abordar el contraste entre el planteamiento teórico y los datos recolectados de la realidad. Aquí se evidencia toda aquella información recogida a través de entrevistas, cuestionarios y bibliografía en general. Por último se encuentra el capítulo dedicado a las conclusiones que evidencia los resultados de la investigación; en donde se pretendió comprobar la hipótesis planteada y al mismo tiempo, hacer un llamado de atención sobre la influencias que puede ejercer la publicidad televisiva en la vida de los niños.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20942
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectHábitos Alimenticioses
dc.subjectPublicidad televisivaes
dc.subjectInfluencia del ambiente en educaciónes
dc.subjectChilees
dc.subjectEducación Preescolares
dc.titleInfluencia de la publicidad televisiva en los cambios alimentarios del párvulo de 5 a 6 añoses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a32266_Rojas _A_Influencia_de_la_publicidad_televisiva_2001_Tesis.pdf
Tamaño:
5.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: