Asociación entre la presencia de lesiones herpéticas orales y ansiedad en un grupo de estudiantes de Odontología de la Universidad Andrés Bello.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
INTRODUCCIÓN: En la población mundial se observa una alta prevalencia de personas infectadas con el virus herpes (1, 2, 3, 4, 5, 6) Yes una de las lesiones más comunes en la cavidad oral y perioral (5). A simple vista esta infección no parece ser común, ya que la mayoría de la población que la padece, no presentan síntomas evidentes, porque son portadores asintomáticos (7). Existe un 15% de la población de los que portan el virus herpes simple que presentan un estado de recurrencia del virus herpes simple presentando síntomas clínicos (8). Esto se explica porque el virus Herpes humano después de infectar a un huésped queda latente en este, esto significa que su material genético viral viaja desde el sitio de la infección, ascendiendo por el axón sensitivo hasta el ganglio del nervio trigémino donde se almacena solo se expresan sus síntomas cuando distinto estímulos como: el calor, el frío, la luz ultravioleta, hormonas pituitarias y adrenales, inmunosupresión, disturbio emocional y el estrés, entre otros, pueden activar su expresión produciendo los síntomas del virus herpes simple expresados en la mucosa (9,10,11). Sheridan y Dobbs (1994) establecen que existe una relación entre factores psicológicos del individuo y la activación del virus herpes latente, situaciones estresantes de la vida cotidiana actúan como factores psicológicos (12). Esta asociación entre factores psicológicos y el estado la activación del virus herpes latente 6 se puede entender ya que existen múltiples conexiones neuroinmunológicos en la mucosa oral donde se expresa el virus herpes. Las situaciones estresantes pueden ser un disturbio emocional para la persona lo que puede llevar a precipitar en un trastorno del ánimo, como ansiedad o depresión (13, 14, 15). La vida de los estudiantes universitarios se evidencian algunos elementos potencialmente podrían provocar estrés, como son por ejemplo los horarios recargados, alta carga académica, etc. Así en un estudio realizado en Chile con estudiantes de medicina se encontró que la prevalencia del estrés era de un 36,3% lo que nos indica que este grupo esta susceptible a padecer trastornos del ánimo como por ejemplo ansiedad (16). Por lo antes expuesto es de gran interés conocer la prevalencia de ansiedad en los estudiantes de odontología y su asociación con la manifestación de lesiones herpéticas periorales.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Patología)
Palabras clave
Enfermedades de la Boca.
Citación
DOI
Link a Vimeo