Asociación entre la presencia de lesiones herpéticas orales y ansiedad en un grupo de estudiantes de Odontología de la Universidad Andrés Bello.

dc.contributor.advisorLatorre Aguayo, Renées
dc.contributor.authorCornejo, Danielaes
dc.contributor.editorFacultad de Odontologíaes
dc.date.accessioned2013-08-17T15:27:47Zes
dc.date.accessioned2016-08-02T20:36:01Z
dc.date.available2013-08-17T15:27:47Zes
dc.date.available2016-08-02T20:36:01Z
dc.date.issued2008es
dc.descriptionTesis (Cirujano Dentista, Especialización en Patología)es
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: En la población mundial se observa una alta prevalencia de personas infectadas con el virus herpes (1, 2, 3, 4, 5, 6) Yes una de las lesiones más comunes en la cavidad oral y perioral (5). A simple vista esta infección no parece ser común, ya que la mayoría de la población que la padece, no presentan síntomas evidentes, porque son portadores asintomáticos (7). Existe un 15% de la población de los que portan el virus herpes simple que presentan un estado de recurrencia del virus herpes simple presentando síntomas clínicos (8). Esto se explica porque el virus Herpes humano después de infectar a un huésped queda latente en este, esto significa que su material genético viral viaja desde el sitio de la infección, ascendiendo por el axón sensitivo hasta el ganglio del nervio trigémino donde se almacena solo se expresan sus síntomas cuando distinto estímulos como: el calor, el frío, la luz ultravioleta, hormonas pituitarias y adrenales, inmunosupresión, disturbio emocional y el estrés, entre otros, pueden activar su expresión produciendo los síntomas del virus herpes simple expresados en la mucosa (9,10,11). Sheridan y Dobbs (1994) establecen que existe una relación entre factores psicológicos del individuo y la activación del virus herpes latente, situaciones estresantes de la vida cotidiana actúan como factores psicológicos (12). Esta asociación entre factores psicológicos y el estado la activación del virus herpes latente 6 se puede entender ya que existen múltiples conexiones neuroinmunológicos en la mucosa oral donde se expresa el virus herpes. Las situaciones estresantes pueden ser un disturbio emocional para la persona lo que puede llevar a precipitar en un trastorno del ánimo, como ansiedad o depresión (13, 14, 15). La vida de los estudiantes universitarios se evidencian algunos elementos potencialmente podrían provocar estrés, como son por ejemplo los horarios recargados, alta carga académica, etc. Así en un estudio realizado en Chile con estudiantes de medicina se encontró que la prevalencia del estrés era de un 36,3% lo que nos indica que este grupo esta susceptible a padecer trastornos del ánimo como por ejemplo ansiedad (16). Por lo antes expuesto es de gran interés conocer la prevalencia de ansiedad en los estudiantes de odontología y su asociación con la manifestación de lesiones herpéticas periorales.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1853
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 617.6 C813 2008es
dc.subjectEnfermedades de la Boca.es
dc.titleAsociación entre la presencia de lesiones herpéticas orales y ansiedad en un grupo de estudiantes de Odontología de la Universidad Andrés Bello.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cornejo_d.pdf
Tamaño:
66.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento parcial
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: