Programa de intervención en educación ambiental con niños entre 18 y 36 meses de edad

dc.contributor.advisorGonzález, Marcelo
dc.contributor.authorEspinoza Oliva, Carol
dc.contributor.authorGuzmán Ortúzar, Catalina
dc.contributor.authorRadovic Sendra, Pamela
dc.contributor.authorRodríguez Ugarte, Francisca
dc.contributor.authorRoselló Amenábar, Isabel Margarita
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2021-11-24T14:36:13Z
dc.date.available2021-11-24T14:36:13Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación Inicial)es
dc.description.abstractEl informe que se presenta a continuación, se elaboró a partir de la realización de un Programa de intervención en Educación Ambiental, para niños de 18 a 36 meses de edad. Esta experiencia se realizó en el Jardín Infantil "Anakena Montessori", ubicado en la comuna de Huechuraba. Para la construcción del Programa se utilizaron diferentes fuentes bibliográficas, entrevistas personales y visitas en terreno a instituciones que trabajan en Educación Ambiental. La Educación Ambiental, en estos tiempos es un tema tanto público como privado, donde la responsabilidad de velar por el cuidado y preservación del medio ambiente, es una tarea de toda la humanidad. Para la educación este tema es fundamental. Hoy en día, el gran tema de preocupación es el Calentamiento Global, cuestión que involucra a las conductas de todos los habitantes del planeta. Éstos deberán aprender a comportarse de un nuevo modo, para prevenir el calentamiento general de la tierra, que podría llevarla a su destrucción. Lamentablemente este calentamiento se atribuye a las conductas humanas y al descontrolado desarrollo industrial. La educación formal e informal, son los instrumentos más valiosos e importantes para encontrar soluciones a esta crisis ambiental. Es por esto, que en este Programa se busca introducir y sensibilizar en este tema a niños de 18 a 36 de edad. Ellos deben llegar a ser los futuros ciudadanos responsables de la preservación del medio ambiente. Ellos son los que están creciendo y desarrollándose junto a este gran problema. Por medio de esta experiencia se pretende entregar a los niños y niñas nociones ambientales y favorecer su sensibilidad ambiental al tener experiencias de aprendizajes relacionadas con cada uno de las unidades propuestas, a saber: reciclaje, agua, energía, aire y cuidado de las plantas. Para cada una de éstas se propuso la implementación de actividades concretas en la que los niños y niñas experimentarán y aprenderán a relacionares con diversos elementos y materiales propios de la Educación Ambiental...es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21048
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMétodo de Montessories
dc.subjectEducación Preescolares
dc.subjectCuidado y preservación del medio ambientees
dc.subjectChilees
dc.subjectConducta sociales
dc.titlePrograma de intervención en educación ambiental con niños entre 18 y 36 meses de edades
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a68094_Espinoza_C_Programa_de_intervencion_en_educacion_2009_Tesis.PDF
Tamaño:
15.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: