Enfoque kinesiológico en Terapia Manual Ortopédico en fractura de falange proximal del pulgar. Reporte de caso
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente reporte de caso tiene como objetivo exponer la evaluación y el tratamiento de un paciente que presenta una fractura de base de la falange proximal del pulgar derecho, con reducción quirúrgica, que llega al servicio de Kinesiología del Hospital IST de Talcahuano para realizar su terapia de rehabilitación.
Este paciente se presenta con una cicatriz posterior de la cirugía, con una fijación con placa y tornillos, además de rigidez y un arco de movimiento doloroso de la articulación metacarpo falángica, con indemnidad de la articulaciones adyacentes (interfalángica y trapecio metacarpiana).
Dada la situación del paciente se realiza una evaluación kinesiológica y radiológica, para determinar el mejor tratamiento para su condición. Se logró pesquisar que el fragmento proximal de la falange se encontraba desplazado hacia palmar disminuyendo la congruencia de la articulación metacarpo falángica.
Dicha información obtenida por el análisis de esta evaluación, determinó un manejo enfocado en Terapia Manual Ortopédica complementado con terapia funcional.
El tratamiento realizado al paciente consistió en un manejo con deslizamiento y oscilaciones 3 y 4 de Maitland, al igual que un Tilt posterior, lo que permite una distensión capsulo ligamentosa por dorsal. Además se realizó trabajo muscular de prensión y motricidad fina de la mano y se confeccionó una férula por el terapeuta ocupacional para ayudar al manejo plástico logrado durante las terapias.
Los resultados obtenidos lograron una mejora en la funcionalidad de 45° de la flexión de la articulación metacarpofalángica, que conlleva a una disminución del dolor medido por escala visual análoga de 3 solo en rangos máximos forzados de ésta. Por otro lado, la evaluación de dinamometría demostró una mejora en 6 kg. en la pinza. Todo esto repercute en una mejora de la funcionalidad con un resultado de 18,3% de discapacidad en comparación con un 29,1% obtenido en la primera evaluación según encuesta DASH.
Notas
Tesis (Magíster en Terapia Manual Ortopédica)
Palabras clave
Chile, Concepción, Región del Bío-Bío, Fracturas Terapia