Enfoque kinesiológico en Terapia Manual Ortopédico en fractura de falange proximal del pulgar. Reporte de caso

dc.contributor.advisorGonzález Blanche, Luis Albertoes
dc.contributor.authorFritz Pinilla, Paulo José
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitaciónes
dc.date.accessioned2021-04-22T15:45:42Z
dc.date.available2021-04-22T15:45:42Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (Magíster en Terapia Manual Ortopédica)es
dc.description.abstractEl siguiente reporte de caso tiene como objetivo exponer la evaluación y el tratamiento de un paciente que presenta una fractura de base de la falange proximal del pulgar derecho, con reducción quirúrgica, que llega al servicio de Kinesiología del Hospital IST de Talcahuano para realizar su terapia de rehabilitación. Este paciente se presenta con una cicatriz posterior de la cirugía, con una fijación con placa y tornillos, además de rigidez y un arco de movimiento doloroso de la articulación metacarpo falángica, con indemnidad de la articulaciones adyacentes (interfalángica y trapecio metacarpiana). Dada la situación del paciente se realiza una evaluación kinesiológica y radiológica, para determinar el mejor tratamiento para su condición. Se logró pesquisar que el fragmento proximal de la falange se encontraba desplazado hacia palmar disminuyendo la congruencia de la articulación metacarpo falángica. Dicha información obtenida por el análisis de esta evaluación, determinó un manejo enfocado en Terapia Manual Ortopédica complementado con terapia funcional. El tratamiento realizado al paciente consistió en un manejo con deslizamiento y oscilaciones 3 y 4 de Maitland, al igual que un Tilt posterior, lo que permite una distensión capsulo ligamentosa por dorsal. Además se realizó trabajo muscular de prensión y motricidad fina de la mano y se confeccionó una férula por el terapeuta ocupacional para ayudar al manejo plástico logrado durante las terapias. Los resultados obtenidos lograron una mejora en la funcionalidad de 45° de la flexión de la articulación metacarpofalángica, que conlleva a una disminución del dolor medido por escala visual análoga de 3 solo en rangos máximos forzados de ésta. Por otro lado, la evaluación de dinamometría demostró una mejora en 6 kg. en la pinza. Todo esto repercute en una mejora de la funcionalidad con un resultado de 18,3% de discapacidad en comparación con un 29,1% obtenido en la primera evaluación según encuesta DASH.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18639
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectChilees
dc.subjectConcepciónes
dc.subjectRegión del Bío-Bíoes
dc.subjectFracturas Terapia
dc.titleEnfoque kinesiológico en Terapia Manual Ortopédico en fractura de falange proximal del pulgar. Reporte de casoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a131974_Fritz_P_Enfoque_kinesiológico_en_Terapia_Manual_2020.pdf
Tamaño:
496.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: