Lo cotidiano como transformador (del arte) : el proceso como unidad que devela

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Muchos estudiosos del tema proponen y dan significado a las pinturas como expresiones de carácter espiritual en donde se daba culto a la caza en un marco ritualista. Ya estas pinturas demuestran que desde tiempos prehistóricos los seres humanos han plasmado a través de manifestaciones visuales su entorno cotidiano. Daremos un gran salto desde lo prehistórico hasta el siglo XV a finales de la edad media para poder citar la escena de género pero más específicamente la pintura holandesa. "La escena de género es un tipo de obra artística, principalmente pictórica, en la que se representa a personas normales en escenas cotidianas, de la calle o de la vida privada, contemporáneas al autor. Lo que distingue a la escena de género es que representa escenas de la vida diaria, como los mercados, interiores, fiestas, tabernas y calles (...) En español se ha utilizado también el término pintura costumbrista o cuadro de costumbres"'. Podemos decir que la escena de género está presente en casi todas las expresiones artísticas durante la historia como lo podemos ver incluso antes en lo que respecta al arte rupestre y será reivindicado por Baudelaire en los inicios de la modernidad. "Por suerte, de vez en cuando aparecen desfacedores de entuertos, críticos, aficionados, curiosos que afirman que no todo está en Rafael, que no todo está en Racine, que los poetas minores tienen algo bueno, sólido y delicioso; y, en fin, que por mucho que se ame la belleza general, que expresan los poetas y los artistas clásicos, no por ello es menos equivocado descuidar la belleza particular, la belleza circunstancial y los rasgos de las costumbres ".
Notas
Tesis (Licenciado en Artes Visuales)
Palabras clave
Fotografía Artística, Arte y Fotografía
Citación
DOI
Link a Vimeo