MotivaciĆ³n: un factor determinante dentro de la empresa
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
1998
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Si observamos a un grupo de personas que estƔn desempeƱando un cierto
trabajo en una empresa, notaremos que algunas lo hacen mejor que otras. AĆŗn mĆ”s, si contamos con cierta medida cuantitativa de su contribuciĆ³n a la organizaciĆ³n, encontraremos que la
mejor persona de cada grupo estĆ” contribuyendo dos, cinco o tal vez diez veces
mĆ”s de lo que aporta la peor de ellas. Ćstas observaciones hacen que surja una
pregunta lĆ³gica: ĀæCuĆ”les son estas diferencias en el desempeƱo? Una respuesta
serĆa que estas diferencias reflejan la habilidad o destreza, otra serĆa el grado de
satisfacciĆ³n que tengan los trabajadores con respecto a la labor que desempeƱan
dentro de su departamento, cabe destacar que las personas han tenido diferentes
cantidades y clases de experiencias, que varĆan segĆŗn su grado intelectual y de
otro tipo, que son necesarias para aprender por medio de la experiencia. Este
supuesto ha originado que las organizaciones desarrollen un nĆŗmero de
estrategias diferentes con el fin de mejorar el desempeƱo de los trabajadores. Sin embargo, existe otro supuesto respecto al origen de las diferencias de
capacidad entre las personas que hacen cierto tipo de trabajo, tal suposiciĆ³n nos
conduce a establecer ciertas estrategias de organizaciĆ³n para mejorar el
desempeƱo en el trabajo. Este supuesto del que ahora hablamos, es que las
diferencias en el desempeƱo de las personas que efectĆŗan cierto trabajo,
reflejan las diferencias en la MotivaciĆ³n. Podemos decir entonces, que el desempeƱo del trabajo de una persona estĆ”
en funciĆ³n de ciertas variables. Una de estas se refiere a la habilidad o destreza
del individuo para efectuar el trabajo, y la otra a la motivaciĆ³n de emplear su
habilidad o destreza en el desempeƱo real del trabajo. Es evidente que no es igual
la suma de habilidad y motivaciĆ³n de un individuo, sino al producto de estas dos.
Aumentar la motivaciĆ³n de las personas con gran habilidad, da como resultado
un gran incremento en su eficiencia, lo cual no sucede con las personas de poca
habilidad; de igual manera se gana mƔs aumentando la habilidad de los
individuos con alta MotivaciĆ³n, que incrementĆ”ndola en aquellos de baja
MotivaciĆ³n. Por lo tanto, estas variables dependen de la cantidad que exista de la
otra.
El problema de motivar a los empleados es tan antiguo como la actividad
organizada. Es por esto que nuestro trabajo se basarĆ” en estudiar cĆ³mo la
MotivaciĆ³n afecta el desempeƱo de los trabajadores.
Notas
Tesis (Contador Auditor)
Palabras clave
MotivaciĆ³n del Empleado, Relaciones Laborales