MotivaciĆ³n: un factor determinante dentro de la empresa

dc.contributor.advisorSolari DaƱobeitia, Giancarlo
dc.contributor.authorLemp S., Caroline
dc.contributor.authorCampos Ch., Julio
dc.contributor.authorAguirre A., Roberto
dc.date.accessioned2018-07-26T21:59:00Z
dc.date.available2018-07-26T21:59:00Z
dc.date.issued1998
dc.descriptionTesis (Contador Auditor)es_ES
dc.description.abstractSi observamos a un grupo de personas que estĆ”n desempeƱando un cierto trabajo en una empresa, notaremos que algunas lo hacen mejor que otras. AĆŗn mĆ”s, si contamos con cierta medida cuantitativa de su contribuciĆ³n a la organizaciĆ³n, encontraremos que la mejor persona de cada grupo estĆ” contribuyendo dos, cinco o tal vez diez veces mĆ”s de lo que aporta la peor de ellas. Ɖstas observaciones hacen que surja una pregunta lĆ³gica: ĀæCuĆ”les son estas diferencias en el desempeƱo? Una respuesta serĆ­a que estas diferencias reflejan la habilidad o destreza, otra serĆ­a el grado de satisfacciĆ³n que tengan los trabajadores con respecto a la labor que desempeƱan dentro de su departamento, cabe destacar que las personas han tenido diferentes cantidades y clases de experiencias, que varĆ­an segĆŗn su grado intelectual y de otro tipo, que son necesarias para aprender por medio de la experiencia. Este supuesto ha originado que las organizaciones desarrollen un nĆŗmero de estrategias diferentes con el fin de mejorar el desempeƱo de los trabajadores. Sin embargo, existe otro supuesto respecto al origen de las diferencias de capacidad entre las personas que hacen cierto tipo de trabajo, tal suposiciĆ³n nos conduce a establecer ciertas estrategias de organizaciĆ³n para mejorar el desempeƱo en el trabajo. Este supuesto del que ahora hablamos, es que las diferencias en el desempeƱo de las personas que efectĆŗan cierto trabajo, reflejan las diferencias en la MotivaciĆ³n. Podemos decir entonces, que el desempeƱo del trabajo de una persona estĆ” en funciĆ³n de ciertas variables. Una de estas se refiere a la habilidad o destreza del individuo para efectuar el trabajo, y la otra a la motivaciĆ³n de emplear su habilidad o destreza en el desempeƱo real del trabajo. Es evidente que no es igual la suma de habilidad y motivaciĆ³n de un individuo, sino al producto de estas dos. Aumentar la motivaciĆ³n de las personas con gran habilidad, da como resultado un gran incremento en su eficiencia, lo cual no sucede con las personas de poca habilidad; de igual manera se gana mĆ”s aumentando la habilidad de los individuos con alta MotivaciĆ³n, que incrementĆ”ndola en aquellos de baja MotivaciĆ³n. Por lo tanto, estas variables dependen de la cantidad que exista de la otra. El problema de motivar a los empleados es tan antiguo como la actividad organizada. Es por esto que nuestro trabajo se basarĆ” en estudiar cĆ³mo la MotivaciĆ³n afecta el desempeƱo de los trabajadores.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6402
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes_ES
dc.subjectMotivaciĆ³n del Empleadoes_ES
dc.subjectRelaciones Laboraleses_ES
dc.titleMotivaciĆ³n: un factor determinante dentro de la empresaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a14402_Lemp_C_Motivacion_un_factor_determinante_dentro_1998.pdf
TamaƱo:
61.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
DescripciĆ³n:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
DescripciĆ³n: