Verificación y constatación del funcionamiento de centros educacionales integrales (CEI), como heramienta de apoyyo educacional al interior de una comunidad de riesgo social y de bajos recursos económicos

dc.contributor.advisorCortés Godoy, José
dc.contributor.authorColombatti T., Rossana
dc.contributor.authorIbacache G., Erika
dc.contributor.authorIbacache T., Carina
dc.contributor.authorPereira P., Marcela
dc.contributor.authorValle, Priscilla
dc.contributor.editorFacultad de Educación
dc.date.accessioned2020-10-20T20:48:51Z
dc.date.available2020-10-20T20:48:51Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionTesis (Educadora de Párvulos)es
dc.description.abstractEn la vida humana, la niñez constituye la edad más permeable y predispuesta, ya que es en éste período en donde el aprendizaje cumple un papel protagónico, razón fundamental para que instituciones de beneficencia como Children lnternational creen, trabajen y apoyen programas que aportan concretamente al mejoramiento de la calidad de vida de niños y niñas especialmente de sectores de escasos recursos, cuyas condiciones socioculturales y económicas, les dificulta en gran medida responder a los requerimientos que impone la sociedad. Es por esto que conociendo a esta institución hemos querido informarnos y profundizar acerca de los C.E.I. pertenecientes a la educación no convencional, ya que se presentan como alternativas válidas para la solución de problemas tales como deserción escolar, el riesgo social y el abandono; aspirando a que todos los niños y niñas que asisten a estos, tengan acceso a aprovechar los beneficios existentes en programas sociales tales como lo son los centros de educación integrales (C.E.I.), es decir, son un apoyo a la educación formal, puesto que contribuyen con equidad a través de la integración e igualdad de oportunidades. Encontramos pertinente que para la elaboración del marco teórico se hayan considerado temas que involucran conceptos tales como: sociedad tomando en consideración pobreza, marginalidad hasta apuntar directamente a la familia. Debido a esto la constatación de la efectividad de los CEI no es solo la preocupación de este seminario, sino que está enfocado a dar soluciones reales que permitan su continuidad, ya que se comprobó en terreno las debilidades y fortalezas con que se cuenta, además permitiendo aportar con recursos concretos en beneficios de la comunidad. Al ser este un programa no convencional fue necesario abordar en lo que respecta a esta educación entrega. Además, se da una visión general de las características geográficas, demográficas de la población en donde se desarrollan los programas. También cabe mencionar que para hacer este seminario fue necesario recurrir a diferentes bibliografías acompañadas con visitas a terreno semanalmente, conociendo más de cerca la realidad del funcionamiento de los C.E.I. de las comunas de Valparaíso, sector Rodelillo y comuna de Quillota pertenecientes a la quinta región, para lo cual fue necesario mantener una comunicación constante con las personas encargadas de la administración y dirección de la fundación Children Internacional que tienen a su cargo estos centros. Posteriormente encontraremos conclusiones del trabajo, aportes y sugerencias para la continuidad de los C.E.I. en el tiempo, siendo una herramienta eficaz para el logro de los objetivos propuestos.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16005
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCentros Educacionales Integraleses
dc.subjectAspectos Socialeses
dc.subjectAspectos Económicoses
dc.titleVerificación y constatación del funcionamiento de centros educacionales integrales (CEI), como heramienta de apoyyo educacional al interior de una comunidad de riesgo social y de bajos recursos económicoses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a32350_Colombatti_R_Verificacion_y_constatacion_del_funcionamiento_200.pdf
Tamaño:
54.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: