Comparación de efectividad y eficiencia de dos tratamientos analgesicos mayormente empleados en pacientes postoperatorios del Hospital Mutual de Seguridad C.CH.C

dc.contributor.advisorDelgado P., José Manueles
dc.contributor.authorDávila Campusano, Jessica Alejandraes
dc.contributor.editorFacultad de Medicinaes
dc.contributor.editorEscuela de Química y Farmaciaes
dc.date.accessioned2013-07-13T14:43:49Zes
dc.date.accessioned2016-08-02T18:55:15Z
dc.date.available2013-07-13T14:43:49Zes
dc.date.available2016-08-02T18:55:15Z
dc.date.issued2010es
dc.descriptionTesis (Químico Farmacéutico)es
dc.description.abstractEn los procesos postoperatorios, el dolor se presenta producto del daño asociado a la destrucción de tejidos a causa de la intervención quirúrgica y, a pesar del arsenal terapéutico disponible actualmente, representa un problema importante a tratar, dado el impacto que tiene sobre la calidad de vida de los pacientes, por lo que su control continúa siendo un reto para los profesionales de la salud. En este sentido, el manejo del dolor surge como una necesidad, con el objetivo de integrar y organizar los elementos con los que se cuenta en nuestros días, para eliminar o atenuar la sensación dolorosa. El tratamiento analgésico de los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Mutual de Seguridad C.Ch.C, es decidido por el médico tratante en base a su experiencia clínica. Mayoritariamente se utilizan dos esquemas analgésicos cuya única diferencia es el antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado en cada caso. En el presente trabajo se comparó la efectividad y eficiencia de los dos tratamientos analgésicos comúnmente empleados en pacientes postoperatorios del Hospital Mutual de Seguridad C.Ch.C. Se realizó un estudio prospectivo y abierto con 70 pacientes, 36 recibieron Ketoprofeno 100mg cada 8 horas (ev) + Tramadol 100mg cada 12 horas (ev) + Paracetamol 19 cada 8horas (vo) (terapia analgésica A) y 34 Ketorolaco 30mg cada 8 horas (ev) + Tramadol 100mg cada 12 horas (ev) + Paracetamol 19 cada 8h (vo) (terapia analgésica B). La intensidad del dolor fue evaluada a través de la Escala Análoga Visual (EVA) a las 12, 24,48 y 72 horas postoperatorias. Mientras que los costos directos asociados a cada tratamiento fueron medidos en pesos y proporcionados por el Hospital Mutual de Seguridad C.Ch.C.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1736
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 615.19 D259 2010es
dc.subjectAnalgésicos.es
dc.subjectAnalgésicos -- Uso Terapéutico.es
dc.titleComparación de efectividad y eficiencia de dos tratamientos analgesicos mayormente empleados en pacientes postoperatorios del Hospital Mutual de Seguridad C.CH.Ces
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a76484_Davila_J_Comparacion_de_efectividad_y_eficiencia_2010_tesis.PDF
Tamaño:
30.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: