Securitización de financiamiento de la educación superior
dc.contributor.advisor | Opazo Carrasco, Jorge | |
dc.contributor.author | Herrera Godoy, Gabriela | |
dc.contributor.author | Ochoa ChƔvez, Pamela | |
dc.contributor.author | RodrĆguez Mora, Alejandro | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.contributor.editor | Escuela de Contador Auditor | |
dc.date.accessioned | 2018-10-24T15:29:39Z | |
dc.date.available | 2018-10-24T15:29:39Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description | Tesis (Contador Auditor) | es_ES |
dc.description.abstract | El Estado tiene derechos y obligaciones en la educación superior. El rol subsidiario del Estado consiste en fomentar todos los niveles de la educación; ello implica la obligación del Estado de establecer aportes y/o crĆ©ditos financieros para las instituciones dedicadas a la enseƱanza y/o para sus estudiantes. Ello conlleva la necesidad de disponer de un sistema viable, transparente y equitativo de distribución de los recursos pĆŗblicos, permitiendo velar por el eficiente uso de los mismos. Socialmente es importante que el acceso a la educación superior sea visto como una alternativa real para las familias chilenas. Desde hace aƱos que en nuestro paĆs se implementó el crĆ©dito universitario, otorgado por el Estado sólo a estudiantes de entidades educacionales de carĆ”cter pĆŗblico. Este crĆ©dito, en la actualidad, se hace insuficiente frente a las expectativas de muchas personas, en su mayorĆa jóvenes, quienes aspiran por un mejor futuro accediendo a estudios superiores. En la prĆ”ctica, para muchas familias no es una alternativa real y viable por la falta de financiamiento necesario para acceder a la educación superior. Lo precedente conlleva a que el acceso a la educación superior privilegie factores económicos por sobre los acadĆ©micos de los postulantes. Parece razonable, por tanto, indagar sobre nuevos esquemas de financiamiento para la educación superior, que tiendan a subsanar, o a lo menos atenuar, las dificultades actuales que tienen los postulantes y estudiantes de iniciar o continuar con sus estudios. Con dicha orientación, es que desarrollamos una propuesta de financiamiento a travĆ©s de la secularización de flujos futuros de caja, facilitando el financiamiento de los postulantes y estudiantes del sistema. La propuesta incorpora a inversionistas, especialmente institucionales, como generadores del financiamiento requerido, los que dispondrĆ”n de una nueva alternativa de inversión segura, rentable y socialmente deseable. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7314 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es_ES |
dc.subject | Educación Superior | es_ES |
dc.subject | Financiamiento | es_ES |
dc.subject | Chile | es_ES |
dc.title | Securitización de financiamiento de la educación superior | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a27805_Herrera_G_Securitizacion_de_financiamiento_de_la_2000.pdf
- TamaƱo:
- 53.62 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: