Análisis de los parámetros métricos esqueletales, según género, para crear un standard de normalidad en cráneos adultos humanos en la ciudad de Santiago de Chile

dc.contributor.advisorBadilla Monasterio, Rodrigo
dc.contributor.advisorMontes Herrera, José Luis
dc.contributor.authorParada Montenegro, Javier
dc.contributor.authorParedes Peñafiel, Cristóbal
dc.contributor.editorFacultad de Odontología
dc.date.accessioned2021-01-14T15:04:30Z
dc.date.available2021-01-14T15:04:30Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Cirujano Dentista, Especialización en Introducción a la Cirugía Maxilofacial)es
dc.description.abstractEl cráneo es una estructura compleja, donde su proceso de desarrollo y formación ocurre desde temprano en la vida embrionaria hasta tardíamente en la infancia y adolescencia. Muchos son los factores que deben converger para que esta estructura se convierta en un cráneo adulto. En la edad adulta el craneo varía de acuerdo a las múltiples funciones o disfunciones de los sistemas que interactúan con su anatomía. La variabilidad en la fisionomía cráneo facial, que obedece a una red de factores que modifican su expresión, es lo que hace interesante y necesario reconocer parámetros métricos para buscar un estándar según su género, y comparar estos resultados con las teorias de en crecimiento y desarrollo cráneo facial humano. Es importante señalar que actualmente existen múltiples teorías que tratan de explicar el desarrollo de las estructuras craneofaciales, pero lo que efectivamente está claro es que existen eventos claros que pertenecen al desarrollo craneofacial. Es de gran importancia el entendimiento de este proceso, ya que según un estudio realizado por el ministerio de salud (MINSAL), en el año 2003, la prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 4 años fue de un 33,3%, en niños de 6 años fue 38,3% y en niños de 12 años fue 53,0%. Este estudio puede ser un aporte para abordar las diferentes alteraciones dentomaxilares que se observan en el ser humano y ademas ser considerado en la prevención, intercepción o la cirugía. Este conocimiento nuevo también podra ser utilizado en otras disciplinas que se encarguen de resolver las alteraciónes del territorio craneal y facial. Por ende, es necesario el estudio a cabalidad de los paramétricos métricos cráneo faciales que aportaran tanto al diagnostico, pronostico y al tratamiento en sus diversas fases según la gravedad de las diferentes alteraciones.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17509
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAnatomía Humanaes
dc.subjectEdad Adultaes
dc.subjectFisonomía del cráneo faciales
dc.subjectAlteraciones dentomaxilareses
dc.subjectOperatoria Dental (Técnica)es
dc.titleAnálisis de los parámetros métricos esqueletales, según género, para crear un standard de normalidad en cráneos adultos humanos en la ciudad de Santiago de Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a105372_Parada_J_Analisis_de_los_parametros_metricos_2013.pdf
Tamaño:
8.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: