Estudio sobre las actividades realizadas en la clase de educación física en NB1 y NB2, en los establecimientos educacionales municipalizados, en días de preemergencia y emergencia ambiental de la ciudad de Santiago, Chile
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En los últimos años, la industrialización ha avanzado mucho en el mundo
permitiendo una mejor vida para muchas personas pero al igual ha afectado
la salud de muchas otras a causa de la contaminación, en especial en los
niños que asisten día a día al colegio y sobretodo en la clase de Educación
Física ya que están en constante movimiento y con un mayor consumo de
oxígeno. En la actualidad se habla bastante de la contaminación ambiental
pero no hay una conciencia acerca de las consecuencias en el ser humano;
es por eso que en este estudio indagamos en las actividades que se realizan
y que no se realizan en colegios municipales de las zonas ya mencionadas.
Nuestro propósito con este estudio es dar a conocer la realidad de las clases
de Educación Física en los días de preemergencia y emergencia ambiental.
Esta investigación profundizará sobre el estudio acerca de los tipos de
actividades que se realizan los días de preemergencia y emergencia
ambiental en los establecimientos educacionales municipalizados de las
zonas; Oriente, Norte, Centro y Cordillera. Avalando este estudio con datos
actuales de la CONAMA (Corporación Nacional del Medio Ambiente)
respetando los parámetros establecidos por el MINEDUC (Ministerio de
Educación).
Como instrumento de investigación de este estudio utilizamos encuestas, ya
que es una manera accesible y cómoda de responder y de analizar.
Decidimos realizar esta investigación ya que nos dimos cuenta como futuros
profesores de Educación Física las falencias que existen en las clases de
Educación Física ante dicho evento como la preemergencia y emergencia
ambiental, sobre todo en los establecimientos educacionales municipales. El
MINEDUC no cuenta con una planificación o sugerencias de actividades
para estas situaciones es por eso que nosotros ante esta falencia nos vimos
en la necesidad de crear un anexo con actividades intramuros de baja
intensidad física para la clase de Educación Física con actividades
entretenidas y aporte educativo.
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física para la Enseñanza Básica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Contaminación Atmosférica, Preemergencia y emergencia ambiental, Chile, Colegios municipales, Educación física