Estudio sobre las actividades realizadas en la clase de educación física en NB1 y NB2, en los establecimientos educacionales municipalizados, en días de preemergencia y emergencia ambiental de la ciudad de Santiago, Chile

dc.contributor.advisorMaría Isabel Trewhela Jensen
dc.contributor.authorAcharan Jacou, Micaela
dc.contributor.authorGarcía León, Carolina Andrea
dc.contributor.authorMiranda Zúñiga, Jaime Ignacio
dc.contributor.authorMuñoz Lentin, Felipe Rodrigo
dc.contributor.authorNavarro Aguilar., Carmen Emilia
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación.
dc.date.accessioned2021-01-06T14:29:31Z
dc.date.available2021-01-06T14:29:31Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Profesor de Educación Física para la Enseñanza Básica, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractEn los últimos años, la industrialización ha avanzado mucho en el mundo permitiendo una mejor vida para muchas personas pero al igual ha afectado la salud de muchas otras a causa de la contaminación, en especial en los niños que asisten día a día al colegio y sobretodo en la clase de Educación Física ya que están en constante movimiento y con un mayor consumo de oxígeno. En la actualidad se habla bastante de la contaminación ambiental pero no hay una conciencia acerca de las consecuencias en el ser humano; es por eso que en este estudio indagamos en las actividades que se realizan y que no se realizan en colegios municipales de las zonas ya mencionadas. Nuestro propósito con este estudio es dar a conocer la realidad de las clases de Educación Física en los días de preemergencia y emergencia ambiental. Esta investigación profundizará sobre el estudio acerca de los tipos de actividades que se realizan los días de preemergencia y emergencia ambiental en los establecimientos educacionales municipalizados de las zonas; Oriente, Norte, Centro y Cordillera. Avalando este estudio con datos actuales de la CONAMA (Corporación Nacional del Medio Ambiente) respetando los parámetros establecidos por el MINEDUC (Ministerio de Educación). Como instrumento de investigación de este estudio utilizamos encuestas, ya que es una manera accesible y cómoda de responder y de analizar. Decidimos realizar esta investigación ya que nos dimos cuenta como futuros profesores de Educación Física las falencias que existen en las clases de Educación Física ante dicho evento como la preemergencia y emergencia ambiental, sobre todo en los establecimientos educacionales municipales. El MINEDUC no cuenta con una planificación o sugerencias de actividades para estas situaciones es por eso que nosotros ante esta falencia nos vimos en la necesidad de crear un anexo con actividades intramuros de baja intensidad física para la clase de Educación Física con actividades entretenidas y aporte educativo.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17387
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectContaminación Atmosféricaes
dc.subjectPreemergencia y emergencia ambientales
dc.subjectChilees
dc.subjectColegios municipaleses
dc.subjectEducación físicaes
dc.titleEstudio sobre las actividades realizadas en la clase de educación física en NB1 y NB2, en los establecimientos educacionales municipalizados, en días de preemergencia y emergencia ambiental de la ciudad de Santiago, Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a75398_Acharan_M_Estudio_sobre_las_actividades_realizadas_2010.pdf
Tamaño:
36.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: