Imaginarios de espacio en la narrativa de dos mil: figuraciones del desierto en relatos de la postdictadura

Loading...
Thumbnail Image
Date
2016-06
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
En el presente artículo propongo que el desierto es una figuración imaginaria espacial recurrente y relevante en la narrativa argentina y chilena reciente, a la que se le atribuye una gama de sentidos diversos, como son el infierno, lo salvaje, el osario y el espesor cultural. Con este fin analizo su representación en algunos relatos publicados en los últimos años, entre ellos Los detectives salvajes y 2666 de Roberto Bolaño, El desierto de Carlos Franz y El año del desierto de Pedro Mairal.
In this paper I propose that the desert is a recurring and relevant spatial imaginary theme in the recent Argentinian and Chilean narrative, which is assigned with a range of different meanings, such as hell, the wild, the cemetery and cultural depth. For this purpose I analyze its representation in some stories published in recent years, including Los detectives salvajes y 2666 de Roberto Bolaño, El desierto de Carlos Franz y El año del desierto de Pedro Mairal.
item.page.dc.description
Indexación: Revista UNAB
Keywords
Imaginario social, Narrativa argentina reciente, Narrativa chilena reciente, Roberto Bolaño
Citation
REVISTA DE HUMANIDADES Nº33 (ENERO-JUNIO 2016): 39-56
DOI
Link a Vimeo