Método Lefebre Lever : una alternativa educativa

dc.contributor.advisorAceituno Lodiz, Paulina
dc.contributor.authorEspinoza Quiroz, Carmen Luz
dc.contributor.authorPizarro Riquelme, Jennifer Cristina
dc.contributor.authorRojas Román, María Isabel
dc.contributor.authorTorrejón Morgado, Génesis Valeska
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2021-12-24T13:30:34Z
dc.date.available2021-12-24T13:30:34Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación)es
dc.description.abstractLa siguiente investigación surgió desde la necesidad de conocer otra alternativa que contara con la implementación de terapias complementarias, música, teatro, danza, etc. Que permitiera al sujeto que aprende a percibirse como constructor de su aprendizaje y así mismo los conocimientos pedagógicos de las investigadoras fueron enriquecidos. Es así como se planteó el objetivo de conocer la implementación del Método Lefebre Lever, considerando los pilares que lo sustentan al ejecutar dinámicas de aprendizajes en el primer nivel de la Escuela "Libre Lilén" de Valparaíso. Es por tanto que se realizó una investigación de carácter exploratorio cualitativa utilizando dos técnicas e instrumentos de recolección de datos, siendo la primera, la entrevista, la que fue realizada a la creadora del Método y a las dos mediadoras de la Escuela Libre Lilén de Valparaíso. La segunda técnica fue la observación participante, la que contó de cuatro visitas al primer nivel de la Escuela, compuesto por un grupo heterogéneo de 6 niños (as) entre los 5 a 7 años. A partir de la recolección de datos, se conocieron los diversos aspectos que constituyen al Método como sus pilares, rutinas, planificación, evaluación, orgar;iización del tiempo y espacio. Es así como se da cuenta que este Método surge como una alternativa educativa, la cual fue denominada como Escuela no fo􀁘mal, ya que no es parte del sistema educativo, rindiendo exámenes de validación al finalizar el año escolar. ! Uno de los hallazgos más relevantes de esta investigación fue el pilar cocrian? a, el que brindó un espacio para padres y equipo educativo, criando en conjunto, respetando los tiempos de crecimiento de cada niño, sus intereses y su : diversidad de capacidades. Sin embargo se consideraron otros cinco pilares como: el respeto a la biología, neurociencia, investigación, filosofía y las terapias complementarias.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21400
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMétodo Lefebre Leveres
dc.subjectDinámicas de aprendizajees
dc.subjectRutinas, planificación y evaluación de una Escuela No formales
dc.subjectCo Crianzaes
dc.subjectTerapias complementariases
dc.subjectNeurocienciaes
dc.subjectChilees
dc.titleMétodo Lefebre Lever : una alternativa educativaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a127005_Espinoza_C_Metodo_Lefebre_Lever_una_alternativa_2018_Tesis.pdf
Tamaño:
4.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: