Correlación entre parámetros cuantificables de actividad transcripcional y disponibilidad de proteína durante la respuesta inmunomoduladora de Zimosán liberado en dieta de Oncorhynchus Mykiss

dc.contributor.advisorMercado Vianco, Luises
dc.contributor.authorSariego Benítez, Sebastián Rodrigo
dc.contributor.editorFacultad de Ecología y Recursos Naturaleses
dc.date.accessioned2020-10-01T21:01:42Z
dc.date.available2020-10-01T21:01:42Z
dc.date.issued2015
dc.description(Tesis) Ingeniero en Biotecnologíaes
dc.description.abstractLa pérdida del equilibrio Ambiente Patógeno y Hospedero es la causa de la mayoría de las enfermedades presentes en la acuicultura, y es por eso que es estrictamente necesario cimentar las bases de una comprensión íntegra del sistema inmune de los peces, para así, poder generar tecnología que pueda sobreponerse a estos paradigmas. Esto tiene suma importancia sobretodo en la industria acuícola, la cual produce anualmente, 158 millones de toneladas de pescado, lo que se traduce aproximadamente en 217.500.000.000 USD, más aún de toda esa producción, 136 millones de toneladas son exclusivamente destinadas a consumo humano. Los inmunoestimulantes han surgido como una opción viable, escalable y económica para solventar parte de los problemas de la acuicultura, fortaleciendo, en distintos estadios de desarrollo, la capacidad de respuesta inmune de los organismos cultivados. Entre los diferentes inmunoestimulantes utilizados destaca el Zimosán, un nivel de glucano derivado de la pared celular de la levadura (Saccharomyces cerevisiae). Adicionalmente existen distintas estrategias de inducción de la inmunomodulación, como por ejemplo vacunas, suspensión oral y dieta. La liberación en dieta es una estrategia que ha demostrado ser una opción adecuada y no invasiva para la entrega de vacunas o inmunomoduladores. Un desafío interesante en investigación aplicada a la acuicultura es el poder establecer protocolos adecuados para la evaluación del efecto modulador de los inmunoestimulantes. Lo anterior incluye la elección de marcadores moleculares, el nivel de análisis y el tejido biológico de proveniencia de la muestra a caracterizar, en este último aspecto los peces poseen una atractiva barrera inmune, la cual está constituida por sus diferentes mucosas. La inmunidad de mucosas en teleósteos ha sido objeto de investigación en los últimos años, debido su diversidad y características. Las branquias de los peces son, en términos de superficie expuesta, el mayor de teleósteos, siendo el órgano principal para mantener la homeóstasis del pez por la ingesta de nutrientes y sustancias, así como también formando una barrera activa en contra de la entrada de patógenos.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15734
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAspectos Ambientaleses
dc.subjectAcuiculturaes
dc.subjectInmunologíaes
dc.subjectChilees
dc.subjectRegión de Valpararaísoes
dc.subjectViña del Mares
dc.titleCorrelación entre parámetros cuantificables de actividad transcripcional y disponibilidad de proteína durante la respuesta inmunomoduladora de Zimosán liberado en dieta de Oncorhynchus Mykisses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a113872_Sariego_S_Correlacion_entre_parametros_cuantificables_de_2015.pdf
Tamaño:
48.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: