Estrategias de enseñanza utilizadas por las educadoras de párvulos, para visibilizar el pensamiento de los párvulos, en las aulas de los niveles de transición I y II, de colegio particular de la comuna de Talcahuano
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El enseñar a pensar es una idea muy antigua, sin embargo cobra importancia en
a mediados del siglo XX, gracias al aporte de investigadores como Perkins quién
señala algunas estrategias de cómo realizarlo.
Este Proyecto tiene por finalidad abordar la Visibilidad del Pensamiento
presente en las aulas de un establecimiento de la comuna.
Se contextualizará en un colegio particular de la comuna de Talcahuano, que
obtiene excelentes resultados años tras años en pruebas estandarizadas como
el SIMCE y que está fuertemente influenciado por el contexto en el que se
desenvuelve.
Este trabajo está organizado en tres apartados principales.
El primer apartado sostiene todo el marco teórico que refleja la relevancia de
desarrollar habilidades de pensamiento en los alumnos, para favorecer un
pensamiento eficaz. Esta primera parte fundamenta la necesidad que tienen los
párvulos de desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, para responder a los
desafíos del siglo XXI. Cada día más niños y niñas ingresan a temprana edad al
sistema escolar, por lo que es imperativo que los educadores revisen sus
prácticas, reflexionen, adquieran nuevos conocimientos y sean mediadores
competentes, en la construcción del aprendizaje por parte del niño.
Otro tema a desarrollar es la estrecha relación que existe entre el pensamiento y
lenguaje, considerando que éste es el proceso central mediante el cual los niños
intercambian y construyen significados con los otros. Además se explicará la
importancia de desarrollar en los establecimientos una cultura de pensamiento,
en las que las ideas individuales y colectivas de los estudiantes, se valoren, se
visibilicen y se promuevan en forma sistemática en el aula. Finalizando con las
Rutinas de Pensamiento, que son una estrategia de enseñanza, que genera un
andamiaje en la construcción del aprendizaje de los alumnos. El segundo apartado aborda los Objetivos, la Metodología y los Análisis de los
resultados de las entrevistas realizadas, detectándose un Nudo Crítico, para
elaborar desde allí el Árbol de los Problemas y posteriormente el Árbol de los
Objetivos y finalizando con la Matriz de Marco Lógico.
El diseño de Investigación corresponde a un enfoque cualitativo, realizándose
una entrevista semiestructurada a 3 Educadoras de Párvulos a las que se les da
a conocer el Objetivo de la Investigación que es: Analizar las estrategias de
enseñanza utilizadas por las Educadoras de Párvulos del colegio Arturo Prat
Chacón, para visibilizar el pensamiento de los párvulos y sus formas de
evaluarlo.
Posterior a ello se realiza un Análisis Hermenéutico, para la reconstrucción del
discurso de las informantes, en busca de elementos o patrones comunes y se
completa la Malla Categorial.
Las investigadoras realizan un análisis interpretativo de cada Categoría y
Subcategoría, otorgándoles un significado y detectando un nudo crítico o
problemática a intervenir para una mejora. Uno de los más decidores fue que
existe un conocimiento incipiente sobre el concepto de visibilizar el pensamiento,
y su aplicación es aislada y poco sistemática, para poder generar un impacto en
el aprendizaje y desarrollar habilidades de pensamiento en los párvulos.
Luego se adjunta un diagrama del árbol de los Problemas, con la identificación
del problema, sus causas y efectos.
Con respecto al Árbol de los Objetivos se presenta un diagrama con información
que nos permite dar solución a los problemas detectados.
Finalmente en la Matriz de Marco Lógico se planea el Proyecto de manera que
las actividades tengan una lógica a desarrollar, para el logro del objetivo.
El tercer apartado aborda una Microplanificación, en la que en forma concreta se
definen ciertas actividades para que las Educadoras de Párvulos utilicen estrategias efectivas para visibilizar el pensamiento. Partiendo desde actividades
de conocimiento, para pasar luego a la comprensión y finalizando con la
aplicación en el aula y la correspondiente evaluación del proceso con la guía de
un mediador más competente.
Notas
Proyecto (Magíster en Educación Inicial mención Didáctica de las Matemáticas y el Lenguaje)
Palabras clave
Estrategias de Enseñanza, Educadoras de Párvulos, Pensamiento, Investigaciones, Enseñanza Preescolar, Chile, Talcahuano