Sociedad Caupolicán defensora de la Araucanía : demandas y conflictos relacionados al problema indígena (1910- 1938)
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNAB
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El 18 de septiembre de 201 O se celebrará doscientos años de la independencia nacional. Chile recordará los primeros vientos de autonomismo político; sin embargo, el movimiento mapuche celebrará otro aniversario: los cien años de la formación de su primera organización, "La Sociedad Caupolicán Defensora de la Araucanía".
Nuestro objeto de estudio surgió el 3 de julio de 191 O, en el marco de la celebración del Centenario Nacional en Temuco, y llegó a transformarse en el tronco principal de la organización socio-política mapuche. Los objetivos de la tesis son cuatro: uno general y tres específicos. El general busca contribuir en el conocimiento de la historia social y política mapuche. Los objetivos específicos son: 1) identificar las demandas y conflictos de la agrupación; 2) explicar el desarrollo del "problema indígena"', de comienzos del siglo XX; 3) realizar un análisis general de la trayectoria de la organización 2.
El estudio aborda la relación entre el Estado y pueblo mapuche. Esta se caracterizó, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, por la conflictividad originada tras la finalización de la "Pacificación de la Araucanía", ocupación militar chilena sobre el territorio comprendido entre los ríos Bío Bío y Toltén (entre 1859 y 1883). La situación significó el comienzo de un período de sufrimiento y transformaciones para el indígena, según Jorge Pinto, "sufrieron el acoso del Estado y de los agentes que trasladó a la zona, perdiendo gran parte de sus tierras, su cultura e identidad. De nada valió su resistencia; acorralados en las reducciones tuvieron que adaptarse a formas de vida que poco tenían que ver con sus costumbres ancestrales"3.
Notas
Tesis (Magister en Historia)
Palabras clave
Araucanía (Chile), Historia, Mapuches, Conflictos Sociales, Investigación