Secuencia T1 WATs para estudio de capa fibrocartilaginosa en articulaciĆ³n temporomandibular

No hay miniatura disponible
Fecha
2012
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Objetivo: es determinar sensibilidad y especificidad de la secuencia T1 WATs para estudio del tejido fibrocartilaginoso de la ArticulaciĆ³n Temporomandibular (ATM) Materiales y mĆ©todos: Retrospectivamente se analizĆ³ una muestra de 59 pacientes, entre 13 y 60 aƱos, 40 mujeres y 19 hombres, con exĆ”menes de Resonancia MagnĆ©tica (RM) de ATM con secuencia T1 WATs. Se realizĆ³ una revisiĆ³n de todas las fichas clĆ­nicas de los pacientes en estudio y se observaron en detalle los signos y sĆ­ntomas clĆ­nicos, los cuales fueron asociados con la discontinuidad del fibrocartĆ­lago y con la disfunciĆ³n de la ATM. Para realizar el anĆ”lisis de la presencia o ausencia del fibrocartĆ­lago se realizaron mediciones de longitud (determinando si existĆ­a discontinuidad), espesor e intensidad de seƱal. Como complemento del estudio se analizĆ³ la asociaciĆ³n de la discontinuidad del fibrocartĆ­lago con el desplazamiento discal (DD) con y sin reducciĆ³n, ademĆ”s de la asociaciĆ³n del DD con y sin reducciĆ³n con el ruido articular. Los datos fueron analizados mediante la prueba exacta de Fisher, la prueba Chicuadrado y con estadĆ­stica descriptiva, segĆŗn el caso. Resultados: Se determinĆ³ que la visualizaciĆ³n del fibrocartĆ­lago depende de la secuencia utilizada (p<0.05), T1 WATs es la secuencia que presenta la mayor visualizaciĆ³n. AdemĆ”s al medir la longitud de los fibrocartĆ­lagos y observar si existen discontinuidades en Ć©stos, se determinĆ³ que existe mayor frecuencia de encontrar 1 discontinuidad en la cavidad glenoidea. En cuanto a la mediciĆ³n de espesor, se determinĆ³ que la menor medida encontrada fue de 0,4 mm y la mayor 1,7 mm. La sensibilidad del estudio fue de 77% y la especificidad de 29%. ConclusiĆ³n: La secuencia T1 WATs (3D SPGR) presentĆ³ sensibilidad en la detecciĆ³n de la capa fibrocartilaginosa en pacientes con trastornos temporomandibulares (TTM). PermitiĆ³ la visualizaciĆ³n de presencia o ausencia del fibrocartĆ­lago, detectando discontinuidades. Pudo optimizar el contraste entre los tejidos de forma sistemĆ”tica y ademĆ”s fue posible determinar longitud, continuidad y espesor de la capa fibrocartilaginosa temporomandibular.
Notas
Tesis (TecnĆ³logo MĆ©dico, Especialidad en ImagenologĆ­a y FĆ­sica MĆ©dica)
Palabras clave
ArticulaciĆ³n Temporomandibular, DiagnĆ³stico por Imagen, CartĆ­lago, Resonancia MagnĆ©tica
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo