Propuesta de mejoramiento de las prácticas evaluativas de los docentes aplicado al bachillerato de la unidad educativa Guillermo Mensi en la ciudad de Cuenca, comunidad El Valle

dc.contributor.advisorMuñoz Parada, Camilo Ignacio
dc.contributor.authorAtariguana Salinas, Mayra Alexandra
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2023-11-15T14:01:02Z
dc.date.available2023-11-15T14:01:02Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)es
dc.description.abstractLa evaluación de los aprendizajes en ámbito educativo es un mecanismo de suma importancia en la actualidad, ya que se requiere de seguir un proceso cuidadosamente, donde se encuentra incluido el docente y los estudiantes, lo que permitirá llevar de una manera sistemática, integrada los logros de aprendizaje a conseguir en los alumnos. En los últimos años el concepto de evaluación ha ido evolucionando hasta convertirse en un tema relevante y de importancia tanto como para los docentes y alumnos, esto se debe a que hoy en día existe la necesidad que la sociedad demanda en contar con un sistema educativo de altos estándares de calidad. Podemos definir a la evaluación como el proceso de conocer si los objetivos educativos han sido alcanzados mediante los programas y currículo de enseñanza. Según (Bach, 1963), define a la evaluación ¨La recogida y uso de la información para tomar decisiones sobre un programa educativo. (LaFourcade, 1979), concebía a la evaluación como ¨ una etapa del proceso educacional que tiene por fin comprobar de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieren especificado con antelación. La evaluación educativa es un eje importante, permite al alumno volver aprender lo que no ha alcanzado mediante la evaluación y al docente le permite volver a enseñar lo que los alumnos no alcanzaron a comprender. Por ello es importante que los docentes tengas conocimientos sobre los proceso de evaluación, que puedan ser puestos en práctica con sus alumnos, es decir debe tener un conocimiento teórico-práctico, de esta manera el docente debe saber obtener información, formular juicios y tomar decisiones. Hasta hace una década atrás, el Sistema Educativo Nacional en Ecuador evidenciaba una serie de falencias en relación al proceso de enseñanza aprendizaje y el accionar de todos los actores educativos, trayendo consigo una educación que no garantizaba el acceso a todos los educandos, que se centraba en actividades mecánicas y repetitivas, clases monótonas y una pedagogía tradicional. Ante esta realidad, se pusieron de manifiesto múltiples estándares orientados a garantizar la calidad educativa en el país, lo cual demanda por parte de los docentes una permanente búsqueda de mejorar su accionar; sin embargo el no haber una buena práctica evaluativa ha significado que muchos profesionales desconozcan los métodos e instrumentos de evaluación; perdiendo la magnífica posibilidad de reconocer los potenciales y limitaciones de sus alumnos. Este panorama significó el inicio de esta propuesta cuyo propósito es mejorar las prácticas evaluativas en los docentes de bachillerato de la Unidad Educativa Guillermo Mensi.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/53968
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMejoramiento de la Educaciónes
dc.subjectEvaluación Educacionales
dc.subjectProyectos de Educaciónes
dc.subjectEnseñanza Mediaes
dc.subjectEcuadores
dc.subjectCuencaes
dc.titlePropuesta de mejoramiento de las prácticas evaluativas de los docentes aplicado al bachillerato de la unidad educativa Guillermo Mensi en la ciudad de Cuenca, comunidad El Vallees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Atariguana_Propuesta_mejoramiento_prácticas_evaluativas_docentes_.pdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: