Propuesta de herramienta para mejorar sistemas de gestión de inventario para transportes Huerta

dc.contributor.advisorSchmidt AriztĆ­a, Francisco
dc.contributor.authorCeballos Olivares, JoaquĆ­n Eduardo
dc.contributor.editorFacultad de IngenierĆ­a
dc.date.accessioned2019-07-05T20:06:29Z
dc.date.available2019-07-05T20:06:29Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Ingeniero Civil Industrial)es_ES
dc.description.abstractResolver el problema de discordancia en los valores de nivel de inventario de insumos de la empresa permitiría simultÔneamente evitar algunos quiebres de stock, cuando éstos son debidos a la información incorrecta en los sistemas que aprueban, por ejemplo, el nivel de stock de un SKU específico cuando éste se halla en realidad por debajo del nivel de Inventario de Seguridad. Al mismo tiempo corregir de manera expedita un valor erróneo digitado en el ERP, y, por lo tanto, la información que ingresa a los otros departamentos que también utilizan el ERP, tales como contabilidad y finanzas, contar con información fiel a la realidad, evitando así que se registren datos incorrectos sobre el valor de las existencias que, en el peor de los casos, podrían llegar incluso hasta el mismo Balance General de la empresa. Por lo general cuando se piensa en automatización y Sistemas de Información aplicados a la gestión de inventarios lo primero que aparece en mente son complejos y enormes sistemas de software y hardware con tecnología de punta, los cuales también tienen elevados costos que usualmente sólo justifican su aplicación en CD (Centros de Distribución) de gran tamaño con un elevado número de empleados, SKU, maquinarias y una infraestructura de gran superficie. AdemÔs, a la hora de actualizar un Sistema de Gestión y/o Información se suele desechar el sistema antiguo, habitualmente Microsoft Office, aunque también en numerosos casos se mantiene dada la facilidad que en la actualidad existe para exportar datos desde las bases de datos de un ERP, CRM o WMS a Microsoft Excel2. Un sistema WMS (warehouse management system, Programa informÔtico dedicado a gestionar todas las operaciones relativas al inventario) permitiría resolver todos estos problemas, pero cuenta con diversas desventajas, para comenzar, su costo es muy elevado, costo que se sumaría al de la implementación del ERP, también un WMS estÔ pensado para Centros de Distribución de gran tamaño, éste tipo se Software opera con varios miles de SKU, organizados en Pallets, cajas y/o unidades en superficies que pueden superar los 50.000 m2, ademÔs la implementación de este tipo de software implica la compra e instalación de hardware tecnológico específico, y por consiguiente, acondicionar la bodega para su disposición. Pero la mayor dificultad a la hora de implementar un software WMS consiste en la integración de su funcionamiento con el ERP ya en funcionamiento en la empresa, lo que obliga a: - Primero: Buscar un software y hardware WMS que sean compatibles con el ERP de la compañía. - Segundo: La integración es un proceso altamente complejo, que requiere de la contratación de personal muy especializado, o en su defecto, contactar a una empresa especialista en esta tarea, empresas con una alta demanda y escasas en número.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9666
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes_ES
dc.subjectControl de Inventarioes_ES
dc.titlePropuesta de herramienta para mejorar sistemas de gestión de inventario para transportes Huertaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a126903_Ceballos_J_Propuesta_de_herramienta_para_mejorar_2018_Tesis.pdf
TamaƱo:
3.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: